Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
arrear1

De arre.

1. tr. Estimular a las bestias para que echen a andar, o para que sigan caminando, o para que aviven el paso.

2. tr. Dar prisa, estimular. U. t. c. intr.

3. intr. Ir, caminar deprisa.

4. intr. Llevarse de manera violenta algo, o, a veces, hurtarlo o robarlo. Arrearon con todo lo que había en su casa.

5. intr. desus. Ejercer el oficio de arriero.

arrea

1. interj. coloq. U. para meter prisa.

2. interj. coloq. atiza.

Conjugación de arrear1
Formas no personales
InfinitivoGerundio
arreararreando
Participio
arreado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoarreoarreaba
tú / vosarreas / arreásarreabas
ustedarreaarreaba
él, ellaarreaarreaba
nosotros, nosotrasarreamosarreábamos
vosotros, vosotrasarreáisarreabais
ustedesarreanarreaban
ellos, ellasarreanarreaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoarreéarrearé
tú / vosarreastearrearás
ustedarreóarreará
él, ellaarreóarreará
nosotros, nosotrasarreamosarrearemos
vosotros, vosotrasarreasteisarrearéis
ustedesarrearonarrearán
ellos, ellasarrearonarrearán
Condicional simple / Pospretérito
yoarrearía
tú / vosarrearías
ustedarrearía
él, ellaarrearía
nosotros, nosotrasarrearíamos
vosotros, vosotrasarrearíais
ustedesarrearían
ellos, ellasarrearían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoarreearreare
tú / vosarreesarreares
ustedarreearreare
él, ellaarreearreare
nosotros, nosotrasarreemosarreáremos
vosotros, vosotrasarreéisarreareis
ustedesarreenarrearen
ellos, ellasarreenarrearen
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoarreara o arrease
tú / vosarrearas o arreases
ustedarreara o arrease
él, ellaarreara o arrease
nosotros, nosotrasarreáramos o arreásemos
vosotros, vosotrasarrearais o arreaseis
ustedesarrearan o arreasen
ellos, ellasarrearan o arreasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosarrea / arreá
ustedarree
vosotros, vosotrasarread
ustedesarreen
arrear2

Del lat. vulg. *arredare 'proveer', der. del gót. *rēths 'consejo', 'previsión', 'provisión'; cf. al. Rat 'consejo' y a. al. ant. rat 'provisión'.

1. tr. Poner arreos, adornar, hermosear, engalanar.

Conjugación de arrear2
Formas no personales
InfinitivoGerundio
arreararreando
Participio
arreado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoarreoarreaba
tú / vosarreas / arreásarreabas
ustedarreaarreaba
él, ellaarreaarreaba
nosotros, nosotrasarreamosarreábamos
vosotros, vosotrasarreáisarreabais
ustedesarreanarreaban
ellos, ellasarreanarreaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoarreéarrearé
tú / vosarreastearrearás
ustedarreóarreará
él, ellaarreóarreará
nosotros, nosotrasarreamosarrearemos
vosotros, vosotrasarreasteisarrearéis
ustedesarrearonarrearán
ellos, ellasarrearonarrearán
Condicional simple / Pospretérito
yoarrearía
tú / vosarrearías
ustedarrearía
él, ellaarrearía
nosotros, nosotrasarrearíamos
vosotros, vosotrasarrearíais
ustedesarrearían
ellos, ellasarrearían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoarreearreare
tú / vosarreesarreares
ustedarreearreare
él, ellaarreearreare
nosotros, nosotrasarreemosarreáremos
vosotros, vosotrasarreéisarreareis
ustedesarreenarrearen
ellos, ellasarreenarrearen
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoarreara o arrease
tú / vosarrearas o arreases
ustedarreara o arrease
él, ellaarreara o arrease
nosotros, nosotrasarreáramos o arreásemos
vosotros, vosotrasarrearais o arreaseis
ustedesarrearan o arreasen
ellos, ellasarrearan o arreasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosarrea / arreá
ustedarree
vosotros, vosotrasarread
ustedesarreen
arrear3

De arreo2.

1. tr. Dar seguidos tiros, golpes, etc.

2. tr. Pegar o dar un golpe o un tiro.

Conjugación de arrear3
Formas no personales
InfinitivoGerundio
arreararreando
Participio
arreado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoarreoarreaba
tú / vosarreas / arreásarreabas
ustedarreaarreaba
él, ellaarreaarreaba
nosotros, nosotrasarreamosarreábamos
vosotros, vosotrasarreáisarreabais
ustedesarreanarreaban
ellos, ellasarreanarreaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoarreéarrearé
tú / vosarreastearrearás
ustedarreóarreará
él, ellaarreóarreará
nosotros, nosotrasarreamosarrearemos
vosotros, vosotrasarreasteisarrearéis
ustedesarrearonarrearán
ellos, ellasarrearonarrearán
Condicional simple / Pospretérito
yoarrearía
tú / vosarrearías
ustedarrearía
él, ellaarrearía
nosotros, nosotrasarrearíamos
vosotros, vosotrasarrearíais
ustedesarrearían
ellos, ellasarrearían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoarreearreare
tú / vosarreesarreares
ustedarreearreare
él, ellaarreearreare
nosotros, nosotrasarreemosarreáremos
vosotros, vosotrasarreéisarreareis
ustedesarreenarrearen
ellos, ellasarreenarrearen
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoarreara o arrease
tú / vosarrearas o arreases
ustedarreara o arrease
él, ellaarreara o arrease
nosotros, nosotrasarreáramos o arreásemos
vosotros, vosotrasarrearais o arreaseis
ustedesarrearan o arreasen
ellos, ellasarrearan o arreasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosarrea / arreá
ustedarree
vosotros, vosotrasarread
ustedesarreen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).