De cobarde.
1. tr. Amedrentar, causar o meter miedo. U. t. c. intr. y c. prnl.
De cobarde.
1. tr. Amedrentar, causar o meter miedo. U. t. c. intr. y c. prnl.
Formas no personales | ||||
---|---|---|---|---|
Infinitivo | Gerundio | |||
acobardar | acobardando | |||
Participio | ||||
acobardado | ||||
Indicativo | ||||
Número | Personas del discurso | Pronombres personales | Presente | Pretérito imperfecto / Copretérito |
yo | acobardo | acobardaba | ||
tú / vos | acobardas / acobardás | acobardabas | ||
usted | acobarda | acobardaba | ||
él, ella | acobarda | acobardaba | ||
nosotros, nosotras | acobardamos | acobardábamos | ||
vosotros, vosotras | acobardáis | acobardabais | ||
ustedes | acobardan | acobardaban | ||
ellos, ellas | acobardan | acobardaban | ||
Pretérito perfecto simple / Pretérito | Futuro simple / Futuro | |||
yo | acobardé | acobardaré | ||
tú / vos | acobardaste | acobardarás | ||
usted | acobardó | acobardará | ||
él, ella | acobardó | acobardará | ||
nosotros, nosotras | acobardamos | acobardaremos | ||
vosotros, vosotras | acobardasteis | acobardaréis | ||
ustedes | acobardaron | acobardarán | ||
ellos, ellas | acobardaron | acobardarán | ||
Condicional simple / Pospretérito | ||||
yo | acobardaría | |||
tú / vos | acobardarías | |||
usted | acobardaría | |||
él, ella | acobardaría | |||
nosotros, nosotras | acobardaríamos | |||
vosotros, vosotras | acobardaríais | |||
ustedes | acobardarían | |||
ellos, ellas | acobardarían | |||
Subjuntivo | ||||
Número | Personas del discurso | Pronombres personales | Presente | Futuro simple / Futuro |
yo | acobarde | acobardare | ||
tú / vos | acobardes | acobardares | ||
usted | acobarde | acobardare | ||
él, ella | acobarde | acobardare | ||
nosotros, nosotras | acobardemos | acobardáremos | ||
vosotros, vosotras | acobardéis | acobardareis | ||
ustedes | acobarden | acobardaren | ||
ellos, ellas | acobarden | acobardaren | ||
Pretérito imperfecto / Pretérito | ||||
yo | acobardara o acobardase | |||
tú / vos | acobardaras o acobardases | |||
usted | acobardara o acobardase | |||
él, ella | acobardara o acobardase | |||
nosotros, nosotras | acobardáramos o acobardásemos | |||
vosotros, vosotras | acobardarais o acobardaseis | |||
ustedes | acobardaran o acobardasen | |||
ellos, ellas | acobardaran o acobardasen | |||
Imperativo | ||||
Número | Personas del discurso | Pronombres personales | ||
tú / vos | acobarda / acobardá | |||
usted | acobarde | |||
vosotros, vosotras | acobardad | |||
ustedes | acobarden |
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
La Fundación pro-RAE tiene como finalidad esencial «respaldar, en la medida de sus posibilidades, todas aquellas actividades que legalmente constituyen el objeto o fines de la Real Academia Española». Hágase benefactor: http://ow.ly/H6yk50wGrna
Hoy 6 de diciembre es el Día de la #Constitución, ley suprema de un Estado, que regula la organización de los poderes públicos y establece la garantía de los derechos. Esta es la entrada dedicada a «Constitución» del «Diccionario del español jurídico»: http://ow.ly/f5aJ50xphEX .
El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.
La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).