Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
abrasar

De a-1 y brasa.

1. tr. Reducir a brasa, quemar. U. t. c. prnl.

2. tr. Dicho del calor o del frío excesivos: Secar una planta o solo las puntas de sus hojas y pétalos. U. t. c. prnl.

3. tr. Calentar demasiado.

4. tr. Producir una sensación de dolor ardiente, de sequedad, acritud o picor, como la que producen la sed y algunas sustancias picantes o cáusticas.

5. tr. Destruir, consumir, malbaratar los bienes y caudales.

6. tr. Dicho de una pasión, especialmente del amor: Agitar o consumir a alguien. U. t. c. prnl.

7. tr. Producir o encender en alguien una pasión violenta.

8. tr. p. us. Avergonzar, dejar muy corrido o resentido a alguien con acciones o palabras picantes.

9. intr. Dicho de una cosa: Quemar, estar demasiado caliente.

10. prnl. Sentir demasiado calor o ardor.

abrasarse vivo

1. loc. verb. abrasarse de calor o a causa de una pasión.

Conjugación de abrasar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
abrasarabrasando
Participio
abrasado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoabrasoabrasaba
tú / vosabrasas / abrasásabrasabas
ustedabrasaabrasaba
él, ellaabrasaabrasaba
nosotros, nosotrasabrasamosabrasábamos
vosotros, vosotrasabrasáisabrasabais
ustedesabrasanabrasaban
ellos, ellasabrasanabrasaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoabraséabrasaré
tú / vosabrasasteabrasarás
ustedabrasóabrasará
él, ellaabrasóabrasará
nosotros, nosotrasabrasamosabrasaremos
vosotros, vosotrasabrasasteisabrasaréis
ustedesabrasaronabrasarán
ellos, ellasabrasaronabrasarán
Condicional simple / Pospretérito
yoabrasaría
tú / vosabrasarías
ustedabrasaría
él, ellaabrasaría
nosotros, nosotrasabrasaríamos
vosotros, vosotrasabrasaríais
ustedesabrasarían
ellos, ellasabrasarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoabraseabrasare
tú / vosabrasesabrasares
ustedabraseabrasare
él, ellaabraseabrasare
nosotros, nosotrasabrasemosabrasáremos
vosotros, vosotrasabraséisabrasareis
ustedesabrasenabrasaren
ellos, ellasabrasenabrasaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoabrasara o abrasase
tú / vosabrasaras o abrasases
ustedabrasara o abrasase
él, ellaabrasara o abrasase
nosotros, nosotrasabrasáramos o abrasásemos
vosotros, vosotrasabrasarais o abrasaseis
ustedesabrasaran o abrasasen
ellos, ellasabrasaran o abrasasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosabrasa / abrasá
ustedabrase
vosotros, vosotrasabrasad
ustedesabrasen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).