Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
silbar

Del lat. sibilāre.

1. intr. Dar o producir silbos o silbidos. U. t. c. tr.

2. intr. Dicho de una cosa: Agitar el aire produciendo un sonido como de silbo.

3. intr. Dicho del público: Manifestar desagrado y desaprobación con silbidos u otras demostraciones ruidosas. U. t. c. tr. Silbar a un actor, a un orador, una comedia, un discurso.

Conjugación de silbar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
silbarsilbando
Participio
silbado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yosilbosilbaba
tú / vossilbas / silbássilbabas
ustedsilbasilbaba
él, ellasilbasilbaba
nosotros, nosotrassilbamossilbábamos
vosotros, vosotrassilbáissilbabais
ustedessilbansilbaban
ellos, ellassilbansilbaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yosilbésilbaré
tú / vossilbastesilbarás
ustedsilbósilbará
él, ellasilbósilbará
nosotros, nosotrassilbamossilbaremos
vosotros, vosotrassilbasteissilbaréis
ustedessilbaronsilbarán
ellos, ellassilbaronsilbarán
Condicional simple / Pospretérito
yosilbaría
tú / vossilbarías
ustedsilbaría
él, ellasilbaría
nosotros, nosotrassilbaríamos
vosotros, vosotrassilbaríais
ustedessilbarían
ellos, ellassilbarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yosilbesilbare
tú / vossilbessilbares
ustedsilbesilbare
él, ellasilbesilbare
nosotros, nosotrassilbemossilbáremos
vosotros, vosotrassilbéissilbareis
ustedessilbensilbaren
ellos, ellassilbensilbaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yosilbara o silbase
tú / vossilbaras o silbases
ustedsilbara o silbase
él, ellasilbara o silbase
nosotros, nosotrassilbáramos o silbásemos
vosotros, vosotrassilbarais o silbaseis
ustedessilbaran o silbasen
ellos, ellassilbaran o silbasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vossilba / silbá
ustedsilbe
vosotros, vosotrassilbad
ustedessilben

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).