Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
zumbar

De or. onomat.

1. intr. Producir ruido o sonido continuado y bronco, como el que se produce a veces dentro de los mismos oídos.

2. intr. coloq. Dicho de algo inmaterial: Estar tan inmediato, que falte poco para llegar a ello. No tiene aún 60 años, pero le zumban.

3. intr. Cuba. marcharse (‖ irse de un lugar).

4. tr. coloq. Dar, atizar un golpe. Le zumbó una bofetada.

5. tr. coloq. Dar a alguien vaya1. U. t. c. prnl.

6. tr. Sal. Azuzar al perro.

7. tr. Nic. empujar (‖ hacer fuerza para mover algo).

8. tr. coloq. R. Dom. y Ven. arrojar (‖ impeler con violencia).

zumbando

1. adv. coloq. De manera apresurada. Salió zumbando para no perder el tren.

Conjugación de zumbar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
zumbarzumbando
Participio
zumbado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yozumbozumbaba
tú / voszumbas / zumbászumbabas
ustedzumbazumbaba
él, ellazumbazumbaba
nosotros, nosotraszumbamoszumbábamos
vosotros, vosotraszumbáiszumbabais
ustedeszumbanzumbaban
ellos, ellaszumbanzumbaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yozumbézumbaré
tú / voszumbastezumbarás
ustedzumbózumbará
él, ellazumbózumbará
nosotros, nosotraszumbamoszumbaremos
vosotros, vosotraszumbasteiszumbaréis
ustedeszumbaronzumbarán
ellos, ellaszumbaronzumbarán
Condicional simple / Pospretérito
yozumbaría
tú / voszumbarías
ustedzumbaría
él, ellazumbaría
nosotros, nosotraszumbaríamos
vosotros, vosotraszumbaríais
ustedeszumbarían
ellos, ellaszumbarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yozumbezumbare
tú / voszumbeszumbares
ustedzumbezumbare
él, ellazumbezumbare
nosotros, nosotraszumbemoszumbáremos
vosotros, vosotraszumbéiszumbareis
ustedeszumbenzumbaren
ellos, ellaszumbenzumbaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yozumbara o zumbase
tú / voszumbaras o zumbases
ustedzumbara o zumbase
él, ellazumbara o zumbase
nosotros, nosotraszumbáramos o zumbásemos
vosotros, vosotraszumbarais o zumbaseis
ustedeszumbaran o zumbasen
ellos, ellaszumbaran o zumbasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / voszumba / zumbá
ustedzumbe
vosotros, vosotraszumbad
ustedeszumben

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).