Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
zalear1

De la onomat. zal.

1. tr. Arrastrar o menear con facilidad algo a un lado y a otro.

2. tr. Espantar y hacer huir a los perros y otros animales.

Conjugación de zalear1
Formas no personales
InfinitivoGerundio
zalearzaleando
Participio
zaleado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yozaleozaleaba
tú / voszaleas / zaleászaleabas
ustedzaleazaleaba
él, ellazaleazaleaba
nosotros, nosotraszaleamoszaleábamos
vosotros, vosotraszaleáiszaleabais
ustedeszaleanzaleaban
ellos, ellaszaleanzaleaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yozaleézalearé
tú / voszaleastezalearás
ustedzaleózaleará
él, ellazaleózaleará
nosotros, nosotraszaleamoszalearemos
vosotros, vosotraszaleasteiszalearéis
ustedeszalearonzalearán
ellos, ellaszalearonzalearán
Condicional simple / Pospretérito
yozalearía
tú / voszalearías
ustedzalearía
él, ellazalearía
nosotros, nosotraszalearíamos
vosotros, vosotraszalearíais
ustedeszalearían
ellos, ellaszalearían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yozaleezaleare
tú / voszaleeszaleares
ustedzaleezaleare
él, ellazaleezaleare
nosotros, nosotraszaleemoszaleáremos
vosotros, vosotraszaleéiszaleareis
ustedeszaleenzalearen
ellos, ellaszaleenzalearen
Pretérito imperfecto / Pretérito
yozaleara o zalease
tú / voszalearas o zaleases
ustedzaleara o zalease
él, ellazaleara o zalease
nosotros, nosotraszaleáramos o zaleásemos
vosotros, vosotraszalearais o zaleaseis
ustedeszalearan o zaleasen
ellos, ellaszalearan o zaleasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / voszalea / zaleá
ustedzalee
vosotros, vosotraszalead
ustedeszaleen
zalear2

De zalea.

1. tr. rur. Dicho de un lobo: Matar a una res dejando casi solo el pellejo.

Conjugación de zalear2
Formas no personales
InfinitivoGerundio
zalearzaleando
Participio
zaleado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yozaleozaleaba
tú / voszaleas / zaleászaleabas
ustedzaleazaleaba
él, ellazaleazaleaba
nosotros, nosotraszaleamoszaleábamos
vosotros, vosotraszaleáiszaleabais
ustedeszaleanzaleaban
ellos, ellaszaleanzaleaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yozaleézalearé
tú / voszaleastezalearás
ustedzaleózaleará
él, ellazaleózaleará
nosotros, nosotraszaleamoszalearemos
vosotros, vosotraszaleasteiszalearéis
ustedeszalearonzalearán
ellos, ellaszalearonzalearán
Condicional simple / Pospretérito
yozalearía
tú / voszalearías
ustedzalearía
él, ellazalearía
nosotros, nosotraszalearíamos
vosotros, vosotraszalearíais
ustedeszalearían
ellos, ellaszalearían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yozaleezaleare
tú / voszaleeszaleares
ustedzaleezaleare
él, ellazaleezaleare
nosotros, nosotraszaleemoszaleáremos
vosotros, vosotraszaleéiszaleareis
ustedeszaleenzalearen
ellos, ellaszaleenzalearen
Pretérito imperfecto / Pretérito
yozaleara o zalease
tú / voszalearas o zaleases
ustedzaleara o zalease
él, ellazaleara o zalease
nosotros, nosotraszaleáramos o zaleásemos
vosotros, vosotraszalearais o zaleaseis
ustedeszalearan o zaleasen
ellos, ellaszalearan o zaleasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / voszalea / zaleá
ustedzalee
vosotros, vosotraszalead
ustedeszaleen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).