Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
x

En acep. 1, se conserva como grafía arcaica que representa el sonido fricativo velar sordo de la actual j en algunos topónimos americanos y sus derivados, como México o Texas, y en algunos nombres propios, como Ximena o Mexía.Escr. con may. en aceps. 5, 7 y 8.

1. f. Vigesimoquinta letra del abecedario español, que, al igual que la s, representa el fonema fricativo dentoalveolar sordo en posición inicial de palabra, como en xilófono, y el grupo formado por el fonema oclusivo velar sordo y el fonema fricativo dentoalveolar sordo en posición intervocálica, y a final de sílaba o de palabra, como en examen, mixto y relax.

2. f. Sonido que representa la letra x en posición intervocálica y al final de sílaba.

3. f. Signo que, en un escrito, sustituye el nombre propio de una persona, bien porque se ignore o porque se quiera ocultar.

4. f. Mat. Incógnita de un cálculo, o primera de las incógnitas, si son más de una. U. t. en sent. fig. ¿Quién es la x de esta trama?

5. f. En la numeración romana, diez.

6. adj. No determinado o no especificado. En los almacenes x venden más barato.

7. adj. Dicho del cine o de una película: De contenido pornográfico.

8. adj. Dicho de una sala de cine: Que proyecta películas X.

rayos X

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).