Del lat. vulg. *volvicāre, y este der. del lat. volvĕre 'hacer rodar, voltear', 'enrollar', 'desenrollar'.
Conjug. c. contar.
1. tr. Torcer o inclinar algo parcial o totalmente, de modo que caiga, generalmente haciendo salir su contenido. Volcó la copa. U. t. c. prnl. Tropezó y la copa se volcó.
2. tr. Verter algo dando la vuelta al recipiente que lo contiene. Volcó la sopa en la sopera. U. t. en sent. fig. Una carta en la que vuelca sus sentimientos.
3. tr. Pasar íntegramente la información contenida en un medio a otro. Volcaron los datos en el fichero general.
4. intr. Dicho de un objeto, especialmente de un vehículo: Inclinarse hasta quedar invertido o sobre un lado. El camión volcó en la curva.
5. prnl. Dicho de una persona: Inclinarse exageradamente o abalanzarse sobre algo o alguien. El niño se volcó sobre la mesa para alcanzar el salero.
6. prnl. Dicho de una persona: Poner en favor de otra o de un propósito todo cuanto puede, hasta excederse. Se volcó con nosotros cuando fuimos a visitarla.