Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
volcar

Del lat. vulg. *volvicāre, y este der. del lat. volvĕre 'hacer rodar, voltear', 'enrollar', 'desenrollar'.

Conjug. c. contar.

1. tr. Torcer o inclinar algo parcial o totalmente, de modo que caiga, generalmente haciendo salir su contenido. Volcó la copa. U. t. c. prnl. Tropezó y la copa se volcó.

2. tr. Verter algo dando la vuelta al recipiente que lo contiene. Volcó la sopa en la sopera. U. t. en sent. fig. Una carta en la que vuelca sus sentimientos.

3. tr. Pasar íntegramente la información contenida en un medio a otro. Volcaron los datos en el fichero general.

4. intr. Dicho de un objeto, especialmente de un vehículo: Inclinarse hasta quedar invertido o sobre un lado. El camión volcó en la curva.

5. prnl. Dicho de una persona: Inclinarse exageradamente o abalanzarse sobre algo o alguien. El niño se volcó sobre la mesa para alcanzar el salero.

6. prnl. Dicho de una persona: Poner en favor de otra o de un propósito todo cuanto puede, hasta excederse. Se volcó con nosotros cuando fuimos a visitarla.

Conjugación de volcar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
volcarvolcando
Participio
volcado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yovuelcovolcaba
tú / vosvuelcas / volcásvolcabas
ustedvuelcavolcaba
él, ellavuelcavolcaba
nosotros, nosotrasvolcamosvolcábamos
vosotros, vosotrasvolcáisvolcabais
ustedesvuelcanvolcaban
ellos, ellasvuelcanvolcaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yovolquévolcaré
tú / vosvolcastevolcarás
ustedvolcóvolcará
él, ellavolcóvolcará
nosotros, nosotrasvolcamosvolcaremos
vosotros, vosotrasvolcasteisvolcaréis
ustedesvolcaronvolcarán
ellos, ellasvolcaronvolcarán
Condicional simple / Pospretérito
yovolcaría
tú / vosvolcarías
ustedvolcaría
él, ellavolcaría
nosotros, nosotrasvolcaríamos
vosotros, vosotrasvolcaríais
ustedesvolcarían
ellos, ellasvolcarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yovuelquevolcare
tú / vosvuelquesvolcares
ustedvuelquevolcare
él, ellavuelquevolcare
nosotros, nosotrasvolquemosvolcáremos
vosotros, vosotrasvolquéisvolcareis
ustedesvuelquenvolcaren
ellos, ellasvuelquenvolcaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yovolcara o volcase
tú / vosvolcaras o volcases
ustedvolcara o volcase
él, ellavolcara o volcase
nosotros, nosotrasvolcáramos o volcásemos
vosotros, vosotrasvolcarais o volcaseis
ustedesvolcaran o volcasen
ellos, ellasvolcaran o volcasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosvuelca / volcá
ustedvuelque
vosotros, vosotrasvolcad
ustedesvuelquen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).