Del lat. volāre.
Conjug. c. contar.
1. intr. Ir o moverse por el aire, sosteniéndose con las alas.
2. intr. Elevarse en el aire y moverse de un punto a otro en un aparato de aviación.
3. intr. Dicho de una cosa: Elevarse en el aire y moverse algún tiempo por él. U. t. c. prnl.
4. intr. Caminar o ir con gran prisa y aceleración. Miró el reloj y salió volando.
5. intr. Dicho de una persona o de una cosa: Desaparecer rápida e inesperadamente.
6. intr. Sobresalir fuera del paramento de un edificio.
7. intr. Dicho de una cosa arrojada con violencia: Ir por el aire.
8. intr. Hacer las cosas con gran prontitud y ligereza. Cuando le pides algo, vuela.
9. intr. Dicho de una especie: Extenderse o propagarse con celeridad entre muchos.
10. intr. Dicho del tiempo: Pasar muy deprisa.
11. intr. Ec. y Perú. Estar bajo los efectos de una droga alucinógena.
12. intr. Nic. Engañar, hacer creer que lo falso es verdadero.
13. tr. Hacer saltar con violencia o elevar en el aire algo, especialmente por medio de una sustancia explosiva.
14. tr. Irritar, enfadar o picar a alguien. Aquella pregunta me voló.
15. tr. Hacer que un avión u otro artefacto vuele. Los niños volaban sus cometas en la playa. Son pocos los pilotos capacitados para volar estos aviones.
16. tr. Cineg. Hacer que el ave se levante y vuele para tirar sobre ella. El perro voló la perdiz.
17. tr. Cineg. Soltar el halcón para que persiga al ave de presa.
18. tr. Impr. Levantar una letra o signo de modo que resulte volado.
19. tr. Ec., Méx. y R. Dom. robar (‖ tomar para sí o hurtar).
como volar
1. expr. U. para ponderar la dificultad de una cosa, especialmente con el fin de rechazar una proposición.