Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
vivir1

Del lat. vivĕre.

1. intr. Tener vida.

2. intr. Durar con vida.

3. intr. Dicho de una cosa: durar.

4. intr. Pasar y mantener la vida. Francisco tiene con qué vivir. Vivo de mi trabajo.

5. intr. Habitar o morar en un lugar o país. U. t. c. tr.

6. intr. Obrar siguiendo algún tenor o modo en las acciones, en cuanto miran a la razón o a la ley.

7. intr. Mantenerse o durar en la fama o en la memoria después de muerto.

8. intr. Acomodarse a las circunstancias o aprovecharlas para lograr sus propias conveniencias. Enseñar a vivir. Saber vivir.

9. intr. Estar presente o perdurar en la memoria, en la voluntad o en la consideración. Sus palabras viven en nuestros corazones. Su recuerdo vivirá en nosotros.

10. intr. estar (‖ permanecer con cierta estabilidad). Vivir descuidado. Vivir ignorante de algo.

11. tr. Sentir o experimentar la impresión producida por algún hecho o acaecimiento. Hemos vivido momentos de inquietud. Todas sus alegrías y sus penas las vivimos nosotros.

bueno es vivir para ver

1. expr. vivir para ver.

no dejar vivir a alguien

1. loc. verb. coloq. Molestarlo, fastidiarlo.

no dejar vivir algo a alguien

1. loc. verb. coloq. Ser motivo de remordimiento o inquietud.

¿quién vive?

1. expr. U. por el soldado que está de centinela para preguntar quién es el que llega o pasa. U. t. c. s. m.

viva

1. interj. U. para expresar alegría y aplauso. U. t. c. s. m.

viva quien vence

1. loc. interj. U. para explicar la disposición pronta del ánimo a seguir a quien está en prosperidad y a huir de quien está caído.

viva, o vivan

1. exprs. U. para expresar deseos de exaltación u homenaje hacia lo mencionado. ¡Vivan los novios!

vive

1. interj. U. como juramento con algún nombre que lo expresa, o con alguna voz inventada para evitarlo. ¡Vive Dios! ¡Vive Cribas!

vivir alguien aprisa

1. loc. verb. vivir alguien deprisa.

vivir alguien deprisa

Tb. vivir de prisa.

1. loc. verb. Trabajar demasiado, o gastar sin reparo la salud.

vivir para ver

1. expr. U. para manifestar la extrañeza que causa algo que no se esperaba de la persona de quien se habla, especialmente cuando es de mala correspondencia.

Conjugación de vivir1
Formas no personales
InfinitivoGerundio
vivirviviendo
Participio
vivido
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yovivovivía
tú / vosvives / vivísvivías
ustedvivevivía
él, ellavivevivía
nosotros, nosotrasvivimosvivíamos
vosotros, vosotrasvivísvivíais
ustedesvivenvivían
ellos, ellasvivenvivían
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yovivíviviré
tú / vosvivistevivirás
ustedvivióvivirá
él, ellavivióvivirá
nosotros, nosotrasvivimosviviremos
vosotros, vosotrasvivisteisviviréis
ustedesvivieronvivirán
ellos, ellasvivieronvivirán
Condicional simple / Pospretérito
yoviviría
tú / vosvivirías
ustedviviría
él, ellaviviría
nosotros, nosotrasviviríamos
vosotros, vosotrasviviríais
ustedesvivirían
ellos, ellasvivirían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yovivaviviere
tú / vosvivasvivieres
ustedvivaviviere
él, ellavivaviviere
nosotros, nosotrasvivamosviviéremos
vosotros, vosotrasviváisviviereis
ustedesvivanvivieren
ellos, ellasvivanvivieren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoviviera o viviese
tú / vosvivieras o vivieses
ustedviviera o viviese
él, ellaviviera o viviese
nosotros, nosotrasviviéramos o viviésemos
vosotros, vosotrasvivierais o vivieseis
ustedesvivieran o viviesen
ellos, ellasvivieran o viviesen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosvive / viví
ustedviva
vosotros, vosotrasvivid
ustedesvivan
vivir2

1. m. Conjunto de los recursos o medios de vida y sustancia. Tengo un modesto vivir.

de mal vivir

1. loc. adj. de mala vida.

recogerse, o retirarse, alguien a buen vivir

1. locs. verbs. Poner enmienda a su conducta liviana o desarreglada.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).