Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
visitar

Del lat. visitāre.

1. tr. Ir a ver a alguien en el lugar en que se halla.

2. tr. Ir a algún lugar, especialmente para conocerlo. En sus vacaciones visitó París.

3. tr. En la cultura católica, ir a un templo o santuario por devoción.

4. tr. En la Administración pública, acudir a examinar el correcto funcionamiento del órgano sobre el que se tiene jurisdicción.

5. tr. Dicho del médico: Acudir a casa del enfermo para asistirlo.

6. tr. Entrar en una página electrónica.

7. tr. Informarse personalmente de algo.

8. tr. Rel. Dicho de Dios: Enviar algún consuelo especial a alguien. Lo visitó Dios.

9. prnl. Dicho de un preso: Acudir a la visita para hacer alguna petición.

Conjugación de visitar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
visitarvisitando
Participio
visitado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yovisitovisitaba
tú / vosvisitas / visitásvisitabas
ustedvisitavisitaba
él, ellavisitavisitaba
nosotros, nosotrasvisitamosvisitábamos
vosotros, vosotrasvisitáisvisitabais
ustedesvisitanvisitaban
ellos, ellasvisitanvisitaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yovisitévisitaré
tú / vosvisitastevisitarás
ustedvisitóvisitará
él, ellavisitóvisitará
nosotros, nosotrasvisitamosvisitaremos
vosotros, vosotrasvisitasteisvisitaréis
ustedesvisitaronvisitarán
ellos, ellasvisitaronvisitarán
Condicional simple / Pospretérito
yovisitaría
tú / vosvisitarías
ustedvisitaría
él, ellavisitaría
nosotros, nosotrasvisitaríamos
vosotros, vosotrasvisitaríais
ustedesvisitarían
ellos, ellasvisitarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yovisitevisitare
tú / vosvisitesvisitares
ustedvisitevisitare
él, ellavisitevisitare
nosotros, nosotrasvisitemosvisitáremos
vosotros, vosotrasvisitéisvisitareis
ustedesvisitenvisitaren
ellos, ellasvisitenvisitaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yovisitara o visitase
tú / vosvisitaras o visitases
ustedvisitara o visitase
él, ellavisitara o visitase
nosotros, nosotrasvisitáramos o visitásemos
vosotros, vosotrasvisitarais o visitaseis
ustedesvisitaran o visitasen
ellos, ellasvisitaran o visitasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosvisita / visitá
ustedvisite
vosotros, vosotrasvisitad
ustedesvisiten

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).