Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
vetear

1. tr. Hacer o pintar vetas o listas en algo. Han veteado la puerta imitando el mármol.

Conjugación de vetear
Formas no personales
InfinitivoGerundio
vetearveteando
Participio
veteado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoveteoveteaba
tú / vosveteas / veteásveteabas
ustedveteaveteaba
él, ellaveteaveteaba
nosotros, nosotrasveteamosveteábamos
vosotros, vosotrasveteáisveteabais
ustedesveteanveteaban
ellos, ellasveteanveteaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoveteévetearé
tú / vosveteastevetearás
ustedveteóveteará
él, ellaveteóveteará
nosotros, nosotrasveteamosvetearemos
vosotros, vosotrasveteasteisvetearéis
ustedesvetearonvetearán
ellos, ellasvetearonvetearán
Condicional simple / Pospretérito
yovetearía
tú / vosvetearías
ustedvetearía
él, ellavetearía
nosotros, nosotrasvetearíamos
vosotros, vosotrasvetearíais
ustedesvetearían
ellos, ellasvetearían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoveteeveteare
tú / vosveteesveteares
ustedveteeveteare
él, ellaveteeveteare
nosotros, nosotrasveteemosveteáremos
vosotros, vosotrasveteéisveteareis
ustedesveteenvetearen
ellos, ellasveteenvetearen
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoveteara o vetease
tú / vosvetearas o veteases
ustedveteara o vetease
él, ellaveteara o vetease
nosotros, nosotrasveteáramos o veteásemos
vosotros, vosotrasvetearais o veteaseis
ustedesvetearan o veteasen
ellos, ellasvetearan o veteasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosvetea / veteá
ustedvetee
vosotros, vosotrasvetead
ustedesveteen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).