Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
vetar

1. tr. Poner el veto a una proposición, acuerdo o medida.

Conjugación de vetar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
vetarvetando
Participio
vetado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yovetovetaba
tú / vosvetas / vetásvetabas
ustedvetavetaba
él, ellavetavetaba
nosotros, nosotrasvetamosvetábamos
vosotros, vosotrasvetáisvetabais
ustedesvetanvetaban
ellos, ellasvetanvetaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yovetévetaré
tú / vosvetastevetarás
ustedvetóvetará
él, ellavetóvetará
nosotros, nosotrasvetamosvetaremos
vosotros, vosotrasvetasteisvetaréis
ustedesvetaronvetarán
ellos, ellasvetaronvetarán
Condicional simple / Pospretérito
yovetaría
tú / vosvetarías
ustedvetaría
él, ellavetaría
nosotros, nosotrasvetaríamos
vosotros, vosotrasvetaríais
ustedesvetarían
ellos, ellasvetarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yovetevetare
tú / vosvetesvetares
ustedvetevetare
él, ellavetevetare
nosotros, nosotrasvetemosvetáremos
vosotros, vosotrasvetéisvetareis
ustedesvetenvetaren
ellos, ellasvetenvetaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yovetara o vetase
tú / vosvetaras o vetases
ustedvetara o vetase
él, ellavetara o vetase
nosotros, nosotrasvetáramos o vetásemos
vosotros, vosotrasvetarais o vetaseis
ustedesvetaran o vetasen
ellos, ellasvetaran o vetasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosveta / vetá
ustedvete
vosotros, vosotrasvetad
ustedesveten

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).