Del lat. vestīre.
Conjug. c. pedir.
1. tr. Cubrir o adornar el cuerpo con ropa. U. t. c. prnl.
2. tr. Guarnecer o cubrir algo para su defensa o adorno.
3. tr. Dar a alguien lo necesario para que se haga vestidos.
4. tr. Exornar una idea con galas retóricas o conceptos secundarios o complementarios.
5. tr. Disfrazar o disimular artificiosamente la realidad de algo añadiéndole adornos.
6. tr. Dicho de la hierba: Cubrir los campos.
7. tr. Dicho de la hoja: Cubrir los árboles.
8. tr. Dicho de la piel, el pelo o la pluma: Cubrir los animales, etc.
9. tr. Hacer los vestidos para otro. Tal sastre me viste.
10. intr. vestirse o ir vestido con un determinado gusto. Luis viste bien.
11. intr. Dicho de una cosa: Ser elegante, estar de moda, o ser a propósito para el lucimiento y la elegancia. El color negro viste mucho.
12. intr. Llevar un traje de color, forma o distintivo especial. Vestir de luto, de etiqueta, de uniforme, de paisano.
13. prnl. p. us. Dicho de quien ha estado algún tiempo enfermo: Salir de una enfermedad y dejar la cama.
de vestir
1. loc. adj. Dicho de una prenda de vestir: Que se reserva para ocasiones señaladas o que requieren cierta formalidad. Zapatos de vestir.
el mismo que viste y calza
1. expr. coloq. U. para corroborar la identidad de alguien.
vestido y calzado
1. expr. coloq. Satisfecho de estas primeras necesidades por cuenta ajena.
vísteme despacio, que estoy de, o tengo, prisa
1. exprs. U. para encarecer la necesidad de no proceder atropelladamente.