Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
vertebrar

De vértebra.

1. tr. Dar consistencia y estructura internas, dar organización y cohesión.

Conjugación de vertebrar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
vertebrarvertebrando
Participio
vertebrado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yovertebrovertebraba
tú / vosvertebras / vertebrásvertebrabas
ustedvertebravertebraba
él, ellavertebravertebraba
nosotros, nosotrasvertebramosvertebrábamos
vosotros, vosotrasvertebráisvertebrabais
ustedesvertebranvertebraban
ellos, ellasvertebranvertebraban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yovertebrévertebraré
tú / vosvertebrastevertebrarás
ustedvertebróvertebrará
él, ellavertebróvertebrará
nosotros, nosotrasvertebramosvertebraremos
vosotros, vosotrasvertebrasteisvertebraréis
ustedesvertebraronvertebrarán
ellos, ellasvertebraronvertebrarán
Condicional simple / Pospretérito
yovertebraría
tú / vosvertebrarías
ustedvertebraría
él, ellavertebraría
nosotros, nosotrasvertebraríamos
vosotros, vosotrasvertebraríais
ustedesvertebrarían
ellos, ellasvertebrarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yovertebrevertebrare
tú / vosvertebresvertebrares
ustedvertebrevertebrare
él, ellavertebrevertebrare
nosotros, nosotrasvertebremosvertebráremos
vosotros, vosotrasvertebréisvertebrareis
ustedesvertebrenvertebraren
ellos, ellasvertebrenvertebraren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yovertebrara o vertebrase
tú / vosvertebraras o vertebrases
ustedvertebrara o vertebrase
él, ellavertebrara o vertebrase
nosotros, nosotrasvertebráramos o vertebrásemos
vosotros, vosotrasvertebrarais o vertebraseis
ustedesvertebraran o vertebrasen
ellos, ellasvertebraran o vertebrasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosvertebra / vertebrá
ustedvertebre
vosotros, vosotrasvertebrad
ustedesvertebren

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).