Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
venir

Del lat. venīre.

Conjug. modelo.

1. intr. Dicho de una persona: caminar1.

2. intr. Dicho de una cosa: Moverse de allá hacia acá.

3. intr. Dicho de una persona o de una cosa: Llegar a donde está quien habla.

4. intr. Dicho de una cosa: Ajustarse, acomodarse o conformarse a otra o con otra. A Juan le viene bien ese vestido, o no le viene. Tal cosa vino de perillas.

5. intr. Dicho de una persona: Llegar a conformarse, transigir o avenirse. U. t. c. prnl.

6. intr. Avenirse o conformarse finalmente en lo que antes ofrecía dificultades o se resistía. Vengámonos a razones.

7. intr. Volver a tratar del asunto, después de alguna digresión. Pero vengamos al caso.

8. intr. Dicho de una cosa: Inferirse, deducirse o ser consecuencia de otra.

9. intr. Dicho del dominio o uso de algo: Pasar de unos a otros.

10. intr. Dicho de una cosa: Darse o producirse en un terreno.

11. intr. Dicho del tiempo en que algo ha de acaecer: Acercarse o llegar. El mes que viene. Vino la noche. Tras el verano viene el otoño.

12. intr. Dicho de una cosa: Traer origen, proceder o tener dependencia de otra en lo físico o en lo moral. Persona que viene de linaje de traidores.

13. intr. Dicho de un afecto, de una pasión o de un apetito: Excitarse o empezarse a mover. Venir gana, deseo.

14. intr. Figurar, aparecer, estar incluido o mencionado en un libro, en un periódico, etc. Esa noticia viene de la última página. Tal párrafo no viene en la edición que he consultado.

15. intr. Dicho de una cosa: Ofrecerse u ocurrir a la imaginación o a la memoria.

16. intr. Dicho de una cosa: Manifestarse o iniciarse. Venir la razón o el uso de ella a los niños.

17. intr. Persistir en una acción o estado. Las guerras vienen sucediéndose desde que la humanidad existe. Pedro viene enfermo desde hace años. Siempre venían con la misma petición.

18. intr. Dicho de una cosa que se esperaba o se temía: Suceder finalmente. Después de una larga enfermedad, vino a morir. Después de largas pretensiones, vino a conseguir la plaza.

19. intr. Estar pronto a hacer algo, o hacerlo. Venir a cuentas, a partido.

20. intr. U. para mostrar equivalencia aproximada. Esto viene a ser una retractación. Viene a tener cuatro mil duros de renta.

21. intr. comparecer. Venir ante el juez.

22. intr. Aducir, traer a colación algo. Venir con una historia.

23. intr. Dicho de una autoridad, y especialmente la suprema: Resolver, acordar. Vengo en decretar lo siguiente. Vengo en nombrar, conferir, admitir, separar.

24. intr. U., seguido de la preposición en y un sustantivo, tomando la significación del verbo correspondiente a dicho sustantivo. Venir en conocimiento. Venir en deseo.

25. intr. caer (‖ moverse de arriba abajo). Vinieron sobre nosotros.

26. intr. Suceder, acontecer o sobrevenir.

27. prnl. Dicho de algunas cosas: Perfeccionarse o constituirse en el estado que deben tener por medio de la fermentación. Venirse el pan. Venirse el vino.

¿a qué viene eso?

1. expr. Indica que la acción que alguien ha realizado se considera inoportuna o injustificada.

el que venga detrás, que arree

1. expr. Indica que alguien, que ha salvado ya circunstancias difíciles, se desentiende de los peligros o daños que las mismas circunstancias pueden tener para los demás.

en lo por venir

1. loc. adv. En lo sucesivo o venidero.

ven acá

1. expr. coloq. U. para llamar la atención de alguien, reconvenirle o disuadirle de algo.

venga lo que viniere

1. expr. U. para dar a entender la resolución o determinación en que se está de emprender o ejecutar una cosa, sin preocuparse de que el éxito sea favorable o adverso.

venir a menos

1. loc. verb. Deteriorarse, empeorarse o caer del estado que se gozaba.

venir alguien bien en algo

1. loc. verb. Acceder a ello.

venir clavado algo a otra cosa

1. loc. verb. coloq. Serle adecuado o proporcionado.

venir mal dadas

1. loc. verb. coloq. Presentarse adversamente los asuntos o las circunstancias.

venir rodado algo

1. loc. verb. Suceder casualmente en favor de lo que se intentaba o deseaba.

venirle a alguien ancho algo

1. loc. verb. coloq. venirle muy ancho.

venirle a alguien angosto algo

1. loc. verb. coloq. No ser bastante a satisfacer su ánimo, ambición o mérito.

venirle a alguien grande algo

1. loc. verb. coloq. venirle muy ancho.

venirle a alguien muy ancho algo

1. loc. verb. coloq. Ser excesivo para su capacidad o su mérito.

venirle a alguien muy grande algo

1. loc. verb. coloq. venirle muy ancho.

venirse algo abajo

1. loc. verb. venir a tierra.

2. loc. verb. Dicho especialmente de un recinto: Parecer que se derrumba a causa del estruendo que en él se produce.

venirse alguien a buenas

1. loc. verb. darse a buenas.

Conjugación de venir
Formas no personales
InfinitivoGerundio
venirviniendo
Participio
venido
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yovengovenía
tú / vosvienes / venísvenías
ustedvienevenía
él, ellavienevenía
nosotros, nosotrasvenimosveníamos
vosotros, vosotrasvenísveníais
ustedesvienenvenían
ellos, ellasvienenvenían
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yovinevendré
tú / vosvinistevendrás
ustedvinovendrá
él, ellavinovendrá
nosotros, nosotrasvinimosvendremos
vosotros, vosotrasvinisteisvendréis
ustedesvinieronvendrán
ellos, ellasvinieronvendrán
Condicional simple / Pospretérito
yovendría
tú / vosvendrías
ustedvendría
él, ellavendría
nosotros, nosotrasvendríamos
vosotros, vosotrasvendríais
ustedesvendrían
ellos, ellasvendrían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yovengaviniere
tú / vosvengasvinieres
ustedvengaviniere
él, ellavengaviniere
nosotros, nosotrasvengamosviniéremos
vosotros, vosotrasvengáisviniereis
ustedesvenganvinieren
ellos, ellasvenganvinieren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoviniera o viniese
tú / vosvinieras o vinieses
ustedviniera o viniese
él, ellaviniera o viniese
nosotros, nosotrasviniéramos o viniésemos
vosotros, vosotrasvinierais o vinieseis
ustedesvinieran o viniesen
ellos, ellasvinieran o viniesen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosven / vení
ustedvenga
vosotros, vosotrasvenid
ustedesvengan

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).