Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
venerar

Del lat. venerāri.

1. tr. Respetar en sumo grado a alguien por su santidad, dignidad o grandes virtudes, o a algo por lo que representa o recuerda.

2. tr. Dar culto a Dios, a los santos o a las cosas sagradas.

Conjugación de venerar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
venerarvenerando
Participio
venerado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoveneroveneraba
tú / vosveneras / venerásvenerabas
ustedveneraveneraba
él, ellaveneraveneraba
nosotros, nosotrasveneramosvenerábamos
vosotros, vosotrasveneráisvenerabais
ustedesveneranveneraban
ellos, ellasveneranveneraban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoveneréveneraré
tú / vosvenerastevenerarás
ustedveneróvenerará
él, ellaveneróvenerará
nosotros, nosotrasveneramosveneraremos
vosotros, vosotrasvenerasteisveneraréis
ustedesveneraronvenerarán
ellos, ellasveneraronvenerarán
Condicional simple / Pospretérito
yoveneraría
tú / vosvenerarías
ustedveneraría
él, ellaveneraría
nosotros, nosotrasveneraríamos
vosotros, vosotrasveneraríais
ustedesvenerarían
ellos, ellasvenerarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yovenerevenerare
tú / vosveneresvenerares
ustedvenerevenerare
él, ellavenerevenerare
nosotros, nosotrasveneremosveneráremos
vosotros, vosotrasveneréisvenerareis
ustedesvenerenveneraren
ellos, ellasvenerenveneraren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yovenerara o venerase
tú / vosveneraras o venerases
ustedvenerara o venerase
él, ellavenerara o venerase
nosotros, nosotrasveneráramos o venerásemos
vosotros, vosotrasvenerarais o veneraseis
ustedesveneraran o venerasen
ellos, ellasveneraran o venerasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosvenera / venerá
ustedvenere
vosotros, vosotrasvenerad
ustedesveneren

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).