Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
vencer

Del lat. vincĕre.

1. tr. Sujetar, derrotar o rendir al enemigo.

2. tr. Dicho de las cosas físicas o morales a cuya fuerza resiste difícilmente la naturaleza: Rendir a alguien. Vencer a alguien el sueño. Vencerle el dolor, la pasión. U. t. c. prnl.

3. tr. Aventajar, ser superior o exceder a alguien en comparación con él.

4. tr. Sujetar o rendir las pasiones y afectos, reduciéndolos a la razón.

5. tr. Superar las dificultades o estorbos, obrando contra ellos.

6. tr. Dicho de una cosa, incluso inmaterial: Prevalecer sobre otra.

7. tr. Dicho de una persona: Atraer o reducir a otra de modo que siga su dictamen o deseo.

8. tr. Sufrir, llevar con paciencia y constancia un dolor, trabajo o calamidad.

9. tr. Subir, montar o superar la altura o aspereza de un sitio o camino.

10. tr. Ladear, torcer o inclinar algo. U. m. c. prnl.

11. intr. Dicho de un término o de un plazo: Cumplirse.

12. intr. Dicho de un contrato: Terminar o perder su fuerza obligatoria por cumplirse la condición o el plazo en él fijados.

13. intr. Dicho de una deuda u otra obligación: Hacerse exigible por haberse cumplido la condición o el plazo necesarios para ello.

14. intr. Dicho de una persona: Salir con el intento deseado, en contienda física o moral, disputa o pleito.

15. intr. Refrenar o reprimir los ímpetus del genio o de la pasión. U. t. c. prnl.

Conjugación de vencer
Formas no personales
InfinitivoGerundio
vencervenciendo
Participio
vencido
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yovenzovencía
tú / vosvences / vencésvencías
ustedvencevencía
él, ellavencevencía
nosotros, nosotrasvencemosvencíamos
vosotros, vosotrasvencéisvencíais
ustedesvencenvencían
ellos, ellasvencenvencían
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yovencívenceré
tú / vosvencistevencerás
ustedvencióvencerá
él, ellavencióvencerá
nosotros, nosotrasvencimosvenceremos
vosotros, vosotrasvencisteisvenceréis
ustedesvencieronvencerán
ellos, ellasvencieronvencerán
Condicional simple / Pospretérito
yovencería
tú / vosvencerías
ustedvencería
él, ellavencería
nosotros, nosotrasvenceríamos
vosotros, vosotrasvenceríais
ustedesvencerían
ellos, ellasvencerían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yovenzavenciere
tú / vosvenzasvencieres
ustedvenzavenciere
él, ellavenzavenciere
nosotros, nosotrasvenzamosvenciéremos
vosotros, vosotrasvenzáisvenciereis
ustedesvenzanvencieren
ellos, ellasvenzanvencieren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yovenciera o venciese
tú / vosvencieras o vencieses
ustedvenciera o venciese
él, ellavenciera o venciese
nosotros, nosotrasvenciéramos o venciésemos
vosotros, vosotrasvencierais o vencieseis
ustedesvencieran o venciesen
ellos, ellasvencieran o venciesen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosvence / vencé
ustedvenza
vosotros, vosotrasvenced
ustedesvenzan

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).