Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
velar1

Del lat. vigilāre.

1. tr. Hacer centinela o guardia por la noche.

2. tr. Asistir de noche a un enfermo.

3. tr. Pasar la noche al cuidado de un difunto.

4. tr. Observar atentamente algo.

5. intr. Estar sin dormir el tiempo destinado de ordinario para el sueño.

6. intr. Continuar trabajando después de la jornada ordinaria.

7. intr. Cuidar solícitamente de algo.

8. intr. Asistir por horas o turnos delante del Santísimo Sacramento cuando está manifiesto o en el monumento. U. t. c. tr.

9. intr. Mar. Sobresalir o manifestarse sobre la superficie del agua algún escollo, peñasco u otro objeto peligroso para los navegantes.

10. intr. Mar. Persistir el viento durante la noche.

Conjugación de velar1
Formas no personales
InfinitivoGerundio
velarvelando
Participio
velado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yovelovelaba
tú / vosvelas / velásvelabas
ustedvelavelaba
él, ellavelavelaba
nosotros, nosotrasvelamosvelábamos
vosotros, vosotrasveláisvelabais
ustedesvelanvelaban
ellos, ellasvelanvelaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yovelévelaré
tú / vosvelastevelarás
ustedvelóvelará
él, ellavelóvelará
nosotros, nosotrasvelamosvelaremos
vosotros, vosotrasvelasteisvelaréis
ustedesvelaronvelarán
ellos, ellasvelaronvelarán
Condicional simple / Pospretérito
yovelaría
tú / vosvelarías
ustedvelaría
él, ellavelaría
nosotros, nosotrasvelaríamos
vosotros, vosotrasvelaríais
ustedesvelarían
ellos, ellasvelarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yovelevelare
tú / vosvelesvelares
ustedvelevelare
él, ellavelevelare
nosotros, nosotrasvelemosveláremos
vosotros, vosotrasveléisvelareis
ustedesvelenvelaren
ellos, ellasvelenvelaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yovelara o velase
tú / vosvelaras o velases
ustedvelara o velase
él, ellavelara o velase
nosotros, nosotrasveláramos o velásemos
vosotros, vosotrasvelarais o velaseis
ustedesvelaran o velasen
ellos, ellasvelaran o velasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosvela / velá
ustedvele
vosotros, vosotrasvelad
ustedesvelen
velar2

Del lat. velāre, de velum 'velo'.

1. tr. Cubrir, ocultar a medias algo, atenuarlo, disimularlo.

2. tr. En fotografía, borrarse total o parcialmente la imagen en la placa o en el papel por la acción indebida de la luz. U. m. c. prnl.

3. tr. Cubrir con velo. U. t. c. prnl.

4. tr. Celebrar la ceremonia nupcial de las velaciones. U. t. c. prnl.

5. tr. Pint. Dar veladuras.

Conjugación de velar2
Formas no personales
InfinitivoGerundio
velarvelando
Participio
velado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yovelovelaba
tú / vosvelas / velásvelabas
ustedvelavelaba
él, ellavelavelaba
nosotros, nosotrasvelamosvelábamos
vosotros, vosotrasveláisvelabais
ustedesvelanvelaban
ellos, ellasvelanvelaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yovelévelaré
tú / vosvelastevelarás
ustedvelóvelará
él, ellavelóvelará
nosotros, nosotrasvelamosvelaremos
vosotros, vosotrasvelasteisvelaréis
ustedesvelaronvelarán
ellos, ellasvelaronvelarán
Condicional simple / Pospretérito
yovelaría
tú / vosvelarías
ustedvelaría
él, ellavelaría
nosotros, nosotrasvelaríamos
vosotros, vosotrasvelaríais
ustedesvelarían
ellos, ellasvelarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yovelevelare
tú / vosvelesvelares
ustedvelevelare
él, ellavelevelare
nosotros, nosotrasvelemosveláremos
vosotros, vosotrasveléisvelareis
ustedesvelenvelaren
ellos, ellasvelenvelaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yovelara o velase
tú / vosvelaras o velases
ustedvelara o velase
él, ellavelara o velase
nosotros, nosotrasveláramos o velásemos
vosotros, vosotrasvelarais o velaseis
ustedesvelaran o velasen
ellos, ellasvelaran o velasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosvela / velá
ustedvele
vosotros, vosotrasvelad
ustedesvelen
velar3

1. adj. Que vela u oscurece.

2. adj. Anat. Perteneciente o relativo al velo del paladar.

3. adj. Fon. Dicho de un sonido: Que se articula mediante la aproximación o el contacto del dorso de la lengua y el velo del paladar; p. ej., la vocal de o la consonante de eje. U. t. c. s. f.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).