Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
valer1

Del lat. valēre 'ser fuerte', 'estar sano', 'tener tal o cual valor'.

Conjug. modelo actual.

1. tr. Amparar, proteger, patrocinar.

2. tr. Producir, dar ganancias o interés. U. t. en sent. fig. La tardanza me valió un gran disgusto.

3. tr. En números y cuentas, montar, sumar o importar.

4. tr. Dicho de una cosa: Tener un precio determinado para la compra o la venta.

5. tr. Dicho de una cosa: Equivaler a otra en número, significación o aprecio. Una nota blanca vale dos negras. U. t. c. intr.

6. intr. Ser de naturaleza, o tener alguna calidad, que merezca aprecio y estimación.

7. intr. Dicho de una cosa: Tener vigencia. Este pasaporte no vale; está caducado.

8. intr. Dicho de una moneda: Correr o pasar.

9. intr. Dicho de una cosa: Ser útil para realizar cierta función. Esta caja vale para guardar muchas cosas.

10. intr. Dicho de una cosa: Prevalecer en oposición de otra. Valió el parecer del rey.

11. intr. Dicho de una cosa: Ser o servir de defensa o amparo. No le valdrá conmigo el parentesco. ¡No hay excusa que valga!

12. intr. Tener la fuerza o valor que se requiere para la subsistencia o firmeza de algún efecto. Este sorteo que vamos a hacer no vale; es como ensayo.

13. intr. Incluir en equivalentemente las calidades de otra cosa. Esta razón vale por muchas.

14. intr. desus. Tener cabida, aceptación o autoridad con alguien.

15. intr. desus. Dicho de una persona: Tener poder, autoridad o fuerza.

16. prnl. Usar algo con tiempo y ocasión, o servirse últimamente de ello. Valerse de una herramienta.

17. prnl. Recurrir al favor o interposición de alguien para un intento. Valerse de un amigo.

18. prnl. Dicho de una persona: Tener capacidad para cuidarse por misma. Mi abuelo todavía se vale muy bien.

más valiera

1. expr. irón. U. para expresar la extrañeza o disonancia que hace lo que se propone, como opuesto a lo que se intentaba.

menos valer

1. loc. sust. m. caso de menos valer.

vale

1. interj. U. para expresar asentimiento o conformidad.

valer alguien o algo lo que pesa

1. loc. verb. coloq. U. para encarecer las excelentes cualidades de una persona o cosa.

valga lo que valiere

1. expr. U. para expresar que se hace una diligencia con desconfianza de que se logre fruto de ella.

válgate

1. interj. U. con algunos nombres o verbos para expresar admiración, extrañeza, enfado, pesar, etc.

válgate que te valga

1. loc. interj. válgate.

Conjugación de valer1
Formas no personales
InfinitivoGerundio
valervaliendo
Participio
valido
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yovalgovalía
tú / vosvales / valésvalías
ustedvalevalía
él, ellavalevalía
nosotros, nosotrasvalemosvalíamos
vosotros, vosotrasvaléisvalíais
ustedesvalenvalían
ellos, ellasvalenvalían
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yovalívaldré
tú / vosvalistevaldrás
ustedvalióvaldrá
él, ellavalióvaldrá
nosotros, nosotrasvalimosvaldremos
vosotros, vosotrasvalisteisvaldréis
ustedesvalieronvaldrán
ellos, ellasvalieronvaldrán
Condicional simple / Pospretérito
yovaldría
tú / vosvaldrías
ustedvaldría
él, ellavaldría
nosotros, nosotrasvaldríamos
vosotros, vosotrasvaldríais
ustedesvaldrían
ellos, ellasvaldrían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yovalgavaliere
tú / vosvalgasvalieres
ustedvalgavaliere
él, ellavalgavaliere
nosotros, nosotrasvalgamosvaliéremos
vosotros, vosotrasvalgáisvaliereis
ustedesvalganvalieren
ellos, ellasvalganvalieren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yovaliera o valiese
tú / vosvalieras o valieses
ustedvaliera o valiese
él, ellavaliera o valiese
nosotros, nosotrasvaliéramos o valiésemos
vosotros, vosotrasvalierais o valieseis
ustedesvalieran o valiesen
ellos, ellasvalieran o valiesen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosvale / valé
ustedvalga
vosotros, vosotrasvaled
ustedesvalgan
valer2

1. m. Valor, valía.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).