Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
vacar

Del lat. vacāre.

1. intr. Dicho de una persona: Cesar por algún tiempo en sus habituales negocios, estudios o trabajo.

2. intr. Dicho de un empleo, de un cargo o de una dignidad: Quedar sin persona que lo desempeñe o posea.

3. intr. Dedicarse o entregarse enteramente a un ejercicio determinado.

4. intr. Estar falto, carecer. No vacó de misterio.

Conjugación de vacar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
vacarvacando
Participio
vacado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yovacovacaba
tú / vosvacas / vacásvacabas
ustedvacavacaba
él, ellavacavacaba
nosotros, nosotrasvacamosvacábamos
vosotros, vosotrasvacáisvacabais
ustedesvacanvacaban
ellos, ellasvacanvacaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yovaquévacaré
tú / vosvacastevacarás
ustedvacóvacará
él, ellavacóvacará
nosotros, nosotrasvacamosvacaremos
vosotros, vosotrasvacasteisvacaréis
ustedesvacaronvacarán
ellos, ellasvacaronvacarán
Condicional simple / Pospretérito
yovacaría
tú / vosvacarías
ustedvacaría
él, ellavacaría
nosotros, nosotrasvacaríamos
vosotros, vosotrasvacaríais
ustedesvacarían
ellos, ellasvacarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yovaquevacare
tú / vosvaquesvacares
ustedvaquevacare
él, ellavaquevacare
nosotros, nosotrasvaquemosvacáremos
vosotros, vosotrasvaquéisvacareis
ustedesvaquenvacaren
ellos, ellasvaquenvacaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yovacara o vacase
tú / vosvacaras o vacases
ustedvacara o vacase
él, ellavacara o vacase
nosotros, nosotrasvacáramos o vacásemos
vosotros, vosotrasvacarais o vacaseis
ustedesvacaran o vacasen
ellos, ellasvacaran o vacasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosvaca / vacá
ustedvaque
vosotros, vosotrasvacad
ustedesvaquen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).