Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
unir

Del lat. unīre.

1. tr. Hacer que una cosa esté al lado de otra, o en contacto con ella formando un todo.

2. tr. Mezclar o trabar algunas cosas entre , incorporándolas.

3. tr. Atar o juntar una cosa con otra, física o moralmente.

4. tr. Acercar una cosa a otra, para que formen un conjunto o concurran al mismo objeto o fin.

5. tr. casar (‖ autorizar el matrimonio).

6. tr. Dicho de un padre o de un superior: Disponer el casamiento de alguien que está bajo su autoridad. U. t. c. prnl.

7. tr. Concordar o conformar las voluntades, ánimos o pareceres.

8. tr. Agregar un beneficio o prebenda eclesiástica a otra.

9. tr. Med. Consolidar o cerrar la herida.

10. prnl. Dicho de varias personas: Confederarse o convenirse para el logro de algún intento, ayudándose mutuamente.

11. prnl. Dicho de dos o más cosas antes separadas y distintas: Juntarse en una persona.

12. prnl. Cesar la oposición positiva o aparente que había entre dos o más cosas.

13. prnl. Dicho de una cosa: Estar muy cercana, contigua o inmediata a otra.

14. prnl. Dicho de una persona: Agregarse o juntarse a la compañía de otra.

Conjugación de unir
Formas no personales
InfinitivoGerundio
uniruniendo
Participio
unido
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
younounía
tú / vosunes / unísunías
usteduneunía
él, ellauneunía
nosotros, nosotrasunimosuníamos
vosotros, vosotrasunísuníais
ustedesunenunían
ellos, ellasunenunían
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
youníuniré
tú / vosunisteunirás
ustedunióunirá
él, ellaunióunirá
nosotros, nosotrasunimosuniremos
vosotros, vosotrasunisteisuniréis
ustedesunieronunirán
ellos, ellasunieronunirán
Condicional simple / Pospretérito
youniría
tú / vosunirías
usteduniría
él, ellauniría
nosotros, nosotrasuniríamos
vosotros, vosotrasuniríais
ustedesunirían
ellos, ellasunirían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
younauniere
tú / vosunasunieres
ustedunauniere
él, ellaunauniere
nosotros, nosotrasunamosuniéremos
vosotros, vosotrasunáisuniereis
ustedesunanunieren
ellos, ellasunanunieren
Pretérito imperfecto / Pretérito
youniera o uniese
tú / vosunieras o unieses
usteduniera o uniese
él, ellauniera o uniese
nosotros, nosotrasuniéramos o uniésemos
vosotros, vosotrasunierais o unieseis
ustedesunieran o uniesen
ellos, ellasunieran o uniesen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosune / uní
usteduna
vosotros, vosotrasunid
ustedesunan

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).