Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
turrar

De torrar.

1. tr. Tostar o asar en las brasas.

Conjugación de turrar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
turrarturrando
Participio
turrado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoturroturraba
tú / vosturras / turrásturrabas
ustedturraturraba
él, ellaturraturraba
nosotros, nosotrasturramosturrábamos
vosotros, vosotrasturráisturrabais
ustedesturranturraban
ellos, ellasturranturraban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoturréturraré
tú / vosturrasteturrarás
ustedturróturrará
él, ellaturróturrará
nosotros, nosotrasturramosturraremos
vosotros, vosotrasturrasteisturraréis
ustedesturraronturrarán
ellos, ellasturraronturrarán
Condicional simple / Pospretérito
yoturraría
tú / vosturrarías
ustedturraría
él, ellaturraría
nosotros, nosotrasturraríamos
vosotros, vosotrasturraríais
ustedesturrarían
ellos, ellasturrarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoturreturrare
tú / vosturresturrares
ustedturreturrare
él, ellaturreturrare
nosotros, nosotrasturremosturráremos
vosotros, vosotrasturréisturrareis
ustedesturrenturraren
ellos, ellasturrenturraren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoturrara o turrase
tú / vosturraras o turrases
ustedturrara o turrase
él, ellaturrara o turrase
nosotros, nosotrasturráramos o turrásemos
vosotros, vosotrasturrarais o turraseis
ustedesturraran o turrasen
ellos, ellasturraran o turrasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosturra / turrá
ustedturre
vosotros, vosotrasturrad
ustedesturren

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).