Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
tumba1

Del lat. tardío tumba, y este del gr. τύμβος týmbos 'túmulo'.

1. f. Lugar en el que está enterrado un cadáver.

2. f. Obra levantada de piedra en que está sepultado un cadáver.

3. f. Armazón en forma de ataúd, que se coloca sobre el túmulo o en el suelo, para la celebración de las honras de un difunto.

4. f. Cubierta arqueada de ciertos coches.

5. f. Armazón con cubierta de lujo y a modo de túmulo, que se ponía en el pescante de los coches de gala.

a tumba abierta

1. loc. adv. Con gran velocidad y riesgo. El ciclista se lanzó a tumba abierta en el descenso del puerto.

2. loc. adv. Osadamente, sin reserva alguna. Conversamos a tumba abierta.

ser alguien una tumba

1. loc. verb. coloq. Guardar celosamente un secreto.

paño de tumba

tumba2

De tumbar.

1. f. Vaivén o traqueteo.

2. f. Caída violenta o voltereta.

3. f. Baile que se danzaba en Andalucía, principalmente en las fiestas de Navidad.

4. f. Ant., Col. y Ven. Acción y efecto de tumbar (‖ talar árboles).

tumba3

Del bantú tumba.

1. f. Cuba, Guin. y R. Dom. Tambor de origen africano hecho originariamente con el tronco de un árbol ahuecado.

Otra entrada que contiene la forma «tumba»:

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).