Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
trucha1

Del lat. tardío tructa, y este del gr. τρώκτης trṓktēs; literalmente 'tragona'.

1. f. Pez teleósteo de agua dulce, de la familia de los salmónidos, que mide hasta 80 cm de longitud, con cuerpo de color pardo y lleno de pintas rojizas o negras, según los casos, cabeza pequeña, cola con un pequeño entrante y carne comestible blanca o encarnada.

2. f. coloq. Ur. Cara de una persona.

3. f. coloq. Ur. Boca de una persona.

4. m. y f. coloq. truchimán (‖ persona astuta).

trucha de mar

1. f. reo1.

ponerse trucha alguien

1. loc. verb. Méx. abrir los ojos.

ser una trucha, o muy trucha

1. locs. verbs. Méx. Ser sagaz.

salto de trucha

trucha2

1. f. Guat., Hond. y Nic. Tienda pequeña o puesto de productos de mercería.

Otra entrada que contiene la forma «trucha»:

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).