Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
trompetear

1. intr. coloq. Tocar la trompeta.

2. tr. Pregonar, publicar una noticia.

Conjugación de trompetear
Formas no personales
InfinitivoGerundio
trompeteartrompeteando
Participio
trompeteado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yotrompeteotrompeteaba
tú / vostrompeteas / trompeteástrompeteabas
ustedtrompeteatrompeteaba
él, ellatrompeteatrompeteaba
nosotros, nosotrastrompeteamostrompeteábamos
vosotros, vosotrastrompeteáistrompeteabais
ustedestrompeteantrompeteaban
ellos, ellastrompeteantrompeteaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yotrompeteétrompetearé
tú / vostrompeteastetrompetearás
ustedtrompeteótrompeteará
él, ellatrompeteótrompeteará
nosotros, nosotrastrompeteamostrompetearemos
vosotros, vosotrastrompeteasteistrompetearéis
ustedestrompetearontrompetearán
ellos, ellastrompetearontrompetearán
Condicional simple / Pospretérito
yotrompetearía
tú / vostrompetearías
ustedtrompetearía
él, ellatrompetearía
nosotros, nosotrastrompetearíamos
vosotros, vosotrastrompetearíais
ustedestrompetearían
ellos, ellastrompetearían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yotrompeteetrompeteare
tú / vostrompeteestrompeteares
ustedtrompeteetrompeteare
él, ellatrompeteetrompeteare
nosotros, nosotrastrompeteemostrompeteáremos
vosotros, vosotrastrompeteéistrompeteareis
ustedestrompeteentrompetearen
ellos, ellastrompeteentrompetearen
Pretérito imperfecto / Pretérito
yotrompeteara o trompetease
tú / vostrompetearas o trompeteases
ustedtrompeteara o trompetease
él, ellatrompeteara o trompetease
nosotros, nosotrastrompeteáramos o trompeteásemos
vosotros, vosotrastrompetearais o trompeteaseis
ustedestrompetearan o trompeteasen
ellos, ellastrompetearan o trompeteasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vostrompetea / trompeteá
ustedtrompetee
vosotros, vosotrastrompetead
ustedestrompeteen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).