Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
tripa

De or. inc.

1. f. intestino (‖ conducto del aparato digestivo).

2. f. Vientre, región exterior del cuerpo correspondiente al abdomen, especialmente si es abultado.

3. f. panza (‖ parte convexa de las vasijas).

4. f. Relleno del cigarro puro.

5. f. Hoja de tabaco que por su poco tamaño se destina al relleno de los cigarros puros.

6. f. pl. vísceras.

7. f. pl. Laminillas de sustancia córnea que se encuentran en el interior del cañón de las plumas de algunas aves.

8. f. pl. Partes interiores de algunas frutas.

9. f. pl. Lo interior de ciertas cosas. Al acerico se le salen las tripas.

10. f. pl. Conjunto de documentos que componen un expediente administrativo, y a que se refiere el extracto de él.

tripa del cagalar

1. f. Intestino recto.

tripa gorda

1. f. Arg. y Ur. Intestino grueso de los animales, que se vende como producto de casquería.

devanar a alguien las tripas otra persona o una cosa

1. loc. verb. coloq. Causarle grave disgusto o insoportable incomodidad.

echar alguien las tripas

1. loc. verb. coloq. echar las entrañas.

hacer alguien de tripas corazón

1. loc. verb. coloq. Esforzarse para disimular el miedo, dominarse, sobreponerse en las adversidades.

rallar a alguien las tripas otra persona o una cosa

1. loc. verb. coloq. devanar las tripas.

revolver a alguien las tripas otra persona o una cosa

1. loc. verb. coloq. Causarle disgusto o repugnancia.

rompérsele a alguien una tripa

1. loc. verb. coloq. Ocurrirle algo que necesite ayuda de otra persona. ¿Qué tripa se le habrá roto a ese?

sacar alguien la tripa de mal año

1. loc. verb. coloq. sacar el vientre de mal año.

sacar alguien las tripas a otra persona

1. loc. verb. coloq. sacar el alma (‖ matarla o hacerle mucho mal).

sin tripas ni cuajar

1. loc. adj. coloq. Muy consumido y flaco.

tener alguien malas tripas

1. loc. verb. coloq. Ser cruel o sanguinario.

nudo de tripas

retortijón de tripas

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).