Del fr. train.
1. m. Medio de transporte que circula sobre raíles, compuesto por uno o más vagones arrastrados por una locomotora.
2. m. Conjunto de instrumentos, máquinas y útiles que se emplean para realizar una misma operación o servicio. Tren de dragado, de artillería, de laminar.
3. m. Méx. tranvía (‖ vehículo urbano que circula sobre raíles).
4. m. p. us. Ostentación, pompa o lujo con que se vive.
5. m. desus. Aparato y prevención de las cosas necesarias para un viaje o expedición.
tren ascendente
1. m. tren que en los ferrocarriles españoles va desde las costas al interior, es decir, en dirección a Madrid.
tren botijo
1. m. coloq. tren que en España, durante el verano, trasladaba, sin muchas comodidades, con destino a lugares de vacaciones.
tren correo
1. m. tren destinado normalmente a transportar la correspondencia pública.
tren de aterrizaje
1. m. Sistema mecánico dotado de ruedas o esquíes que permite el correcto aterrizaje y despegue de los aviones.
tren de cercanías
1. m. tren que une una ciudad populosa con localidades vecinas.
tren de escala
1. m. desus. tren que para en todas las estaciones, para tomar y dejar viajeros, encargos, etc.
tren de gran velocidad
1. m. tren que debe circular a una velocidad mínima muy elevada por vías especialmente diseñadas.
tren de ondas
1. m. Fís. Conjunto de ondas sucesivas de un mismo origen.
tren de vida
1. m. Lujo y comodidades con que vive una persona.
2. m. Ritmo de vida de una persona.
tren descendente
1. m. tren que, en España, desde Madrid o del interior va hacia la costa.
tren expreso
1. m. tren de viajeros que circula de noche y se detiene solamente en las estaciones principales del trayecto.
tren mixto
1. m. tren que conduce viajeros y mercancías.
tren ómnibus
1. m. tren que lleva vagones de todas clases y para en todas las estaciones.
tren rápido
1. m. tren que circula de día y se detiene solamente en las estaciones principales del trayecto.
tren suburbano
1. m. Arg. ferrocarril suburbano.
tren tranvía
1. m. tren de viajeros que realiza un trayecto corto y para en todas las estaciones.
a todo tren
1. loc. adv. Sin reparar en gastos, con fausto y opulencia.
2. loc. adv. Con la máxima velocidad.
como para parar un tren
1. loc. adv. coloq. para parar un tren.
estar como un tren, o como para parar un tren
1. locs. verbs. coloqs. U. para denotar que una persona es muy atractiva.
para parar un tren
1. loc. adv. coloq. En gran abundancia. Hay pruebas para parar un tren.
perder el último tren
1. loc. verb. coloq. Perder la última oportunidad o esperanza.