Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
trastornar

De tras- y tornar.

1. tr. Invertir el orden regular de algo.

2. tr. Alterar la normalidad del funcionamiento de algo o de la actividad de alguien.

3. tr. inquietar (‖ quitar el sosiego).

4. tr. Perturbar o alterar el funcionamiento normal de la mente o la conducta de alguien. La droga lo trastornó. U. t. c. prnl. Se trastornó tanto que parecía loco. U. t. en sent. fig.

5. tr. p. us. Volver algo de abajo arriba o de un lado a otro.

Conjugación de trastornar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
trastornartrastornando
Participio
trastornado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yotrastornotrastornaba
tú / vostrastornas / trastornástrastornabas
ustedtrastornatrastornaba
él, ellatrastornatrastornaba
nosotros, nosotrastrastornamostrastornábamos
vosotros, vosotrastrastornáistrastornabais
ustedestrastornantrastornaban
ellos, ellastrastornantrastornaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yotrastornétrastornaré
tú / vostrastornastetrastornarás
ustedtrastornótrastornará
él, ellatrastornótrastornará
nosotros, nosotrastrastornamostrastornaremos
vosotros, vosotrastrastornasteistrastornaréis
ustedestrastornarontrastornarán
ellos, ellastrastornarontrastornarán
Condicional simple / Pospretérito
yotrastornaría
tú / vostrastornarías
ustedtrastornaría
él, ellatrastornaría
nosotros, nosotrastrastornaríamos
vosotros, vosotrastrastornaríais
ustedestrastornarían
ellos, ellastrastornarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yotrastornetrastornare
tú / vostrastornestrastornares
ustedtrastornetrastornare
él, ellatrastornetrastornare
nosotros, nosotrastrastornemostrastornáremos
vosotros, vosotrastrastornéistrastornareis
ustedestrastornentrastornaren
ellos, ellastrastornentrastornaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yotrastornara o trastornase
tú / vostrastornaras o trastornases
ustedtrastornara o trastornase
él, ellatrastornara o trastornase
nosotros, nosotrastrastornáramos o trastornásemos
vosotros, vosotrastrastornarais o trastornaseis
ustedestrastornaran o trastornasen
ellos, ellastrastornaran o trastornasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vostrastorna / trastorná
ustedtrastorne
vosotros, vosotrastrastornad
ustedestrastornen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).