Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
trasegar

Del ant. trasfegar, y este de or. inc.; cf. port. trasfegar, cat. y occit. trafegar e it. trafficare.

Conjug. c. acertar.

1. tr. Trastornar, revolver.

2. tr. Mudar las cosas de un lugar a otro, y en especial un líquido de una vasija a otra.

3. tr. Beber en cantidad vino y licores.

Conjugación de trasegar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
trasegartrasegando
Participio
trasegado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yotrasiegotrasegaba
tú / vostrasiegas / trasegástrasegabas
ustedtrasiegatrasegaba
él, ellatrasiegatrasegaba
nosotros, nosotrastrasegamostrasegábamos
vosotros, vosotrastrasegáistrasegabais
ustedestrasiegantrasegaban
ellos, ellastrasiegantrasegaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yotraseguétrasegaré
tú / vostrasegastetrasegarás
ustedtrasegótrasegará
él, ellatrasegótrasegará
nosotros, nosotrastrasegamostrasegaremos
vosotros, vosotrastrasegasteistrasegaréis
ustedestrasegarontrasegarán
ellos, ellastrasegarontrasegarán
Condicional simple / Pospretérito
yotrasegaría
tú / vostrasegarías
ustedtrasegaría
él, ellatrasegaría
nosotros, nosotrastrasegaríamos
vosotros, vosotrastrasegaríais
ustedestrasegarían
ellos, ellastrasegarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yotrasieguetrasegare
tú / vostrasieguestrasegares
ustedtrasieguetrasegare
él, ellatrasieguetrasegare
nosotros, nosotrastraseguemostrasegáremos
vosotros, vosotrastraseguéistrasegareis
ustedestrasieguentrasegaren
ellos, ellastrasieguentrasegaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yotrasegara o trasegase
tú / vostrasegaras o trasegases
ustedtrasegara o trasegase
él, ellatrasegara o trasegase
nosotros, nosotrastrasegáramos o trasegásemos
vosotros, vosotrastrasegarais o trasegaseis
ustedestrasegaran o trasegasen
ellos, ellastrasegaran o trasegasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vostrasiega / trasegá
ustedtrasiegue
vosotros, vosotrastrasegad
ustedestrasieguen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).