Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
trascordarse

De tras- y el lat. cor, cordis 'corazón'.

Conjug. c. contar.

1. prnl. Perder la noticia puntual de algo, por olvido o por confusión con otra cosa.

Conjugación de trascordarse
Formas no personales
InfinitivoGerundio
trascordarsetrascordándose
Participio
trascordado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yome trascuerdome trascordaba
tú / voste trascuerdas / te trascordáste trascordabas
ustedse trascuerdase trascordaba
él, ellase trascuerdase trascordaba
nosotros, nosotrasnos trascordamosnos trascordábamos
vosotros, vosotrasos trascordáisos trascordabais
ustedesse trascuerdanse trascordaban
ellos, ellasse trascuerdanse trascordaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yome trascordéme trascordaré
tú / voste trascordastete trascordarás
ustedse trascordóse trascordará
él, ellase trascordóse trascordará
nosotros, nosotrasnos trascordamosnos trascordaremos
vosotros, vosotrasos trascordasteisos trascordaréis
ustedesse trascordaronse trascordarán
ellos, ellasse trascordaronse trascordarán
Condicional simple / Pospretérito
yome trascordaría
tú / voste trascordarías
ustedse trascordaría
él, ellase trascordaría
nosotros, nosotrasnos trascordaríamos
vosotros, vosotrasos trascordaríais
ustedesse trascordarían
ellos, ellasse trascordarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yome trascuerdeme trascordare
tú / voste trascuerdeste trascordares
ustedse trascuerdese trascordare
él, ellase trascuerdese trascordare
nosotros, nosotrasnos trascordemosnos trascordáremos
vosotros, vosotrasos trascordéisos trascordareis
ustedesse trascuerdense trascordaren
ellos, ellasse trascuerdense trascordaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yome trascordara o me trascordase
tú / voste trascordaras o te trascordases
ustedse trascordara o se trascordase
él, ellase trascordara o se trascordase
nosotros, nosotrasnos trascordáramos o nos trascordásemos
vosotros, vosotrasos trascordarais u os trascordaseis
ustedesse trascordaran o se trascordasen
ellos, ellasse trascordaran o se trascordasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vostrascuérdate / trascordate
ustedtrascuérdese
vosotros, vosotrastrascordaos
ustedestrascuérdense

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).