Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
tragar

De or. inc.

1. tr. Hacer movimientos voluntarios o involuntarios de tal modo que algo pase de la boca hacia el estómago. U. t. c. prnl.

2. tr. Dicho de la tierra o de las aguas: Abismar lo que está en su superficie. U. t. c. prnl.

3. tr. coloq. Comer vorazmente.

4. tr. coloq. Dar fácilmente crédito a las cosas, aunque sean inverosímiles. U. t. c. prnl. Le contó una mentira y no se la tragó.

5. tr. coloq. Soportar o disimular algo muy desagradable. U. t. c. prnl.

6. tr. coloq. Absorber, consumir, gastar algo. U. t. c. prnl. La obra se tragó más cemento del presupuestado.

7. tr. coloq. Arg. y Ur. Entre estudiantes, empollar (‖ estudiar mucho).

8. intr. coloq. Acceder sin convicción a una propuesta.

9. intr. coloq. Esp. Acceder fácilmente a requerimientos sexuales.

10. prnl. coloq. Chocar con un obstáculo. Tragarse una farola.

11. prnl. coloq. No hacer caso a una señal, a una obligación o a una advertencia. Tragarse un semáforo.

haberse alguien tragado algo

1. loc. verb. coloq. Barruntar que va a ocurrir algo, generalmente infausto o desagradable.

no tragar a alguien o algo

1. loc. verb. coloq. Sentir marcada antipatía hacia él o hacia ello.

tenerse tragado algo

1. loc. verb. coloq. haberse tragado algo.

Conjugación de tragar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
tragartragando
Participio
tragado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yotragotragaba
tú / vostragas / tragástragabas
ustedtragatragaba
él, ellatragatragaba
nosotros, nosotrastragamostragábamos
vosotros, vosotrastragáistragabais
ustedestragantragaban
ellos, ellastragantragaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yotraguétragaré
tú / vostragastetragarás
ustedtragótragará
él, ellatragótragará
nosotros, nosotrastragamostragaremos
vosotros, vosotrastragasteistragaréis
ustedestragarontragarán
ellos, ellastragarontragarán
Condicional simple / Pospretérito
yotragaría
tú / vostragarías
ustedtragaría
él, ellatragaría
nosotros, nosotrastragaríamos
vosotros, vosotrastragaríais
ustedestragarían
ellos, ellastragarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yotraguetragare
tú / vostraguestragares
ustedtraguetragare
él, ellatraguetragare
nosotros, nosotrastraguemostragáremos
vosotros, vosotrastraguéistragareis
ustedestraguentragaren
ellos, ellastraguentragaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yotragara o tragase
tú / vostragaras o tragases
ustedtragara o tragase
él, ellatragara o tragase
nosotros, nosotrastragáramos o tragásemos
vosotros, vosotrastragarais o tragaseis
ustedestragaran o tragasen
ellos, ellastragaran o tragasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vostraga / tragá
ustedtrague
vosotros, vosotrastragad
ustedestraguen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).