Del lat. trahĕre 'llevar arrastrando', 'traer hacia sí'.
Conjug. modelo.
1. tr. Conducir o trasladar algo al lugar en donde se habla o de que se habla. Traer una carta, una noticia.
2. tr. Atraer o tirar hacia sí.
3. tr. Causar, ocasionar, producir. La exposición excesiva al sol trae consecuencias negativas.
4. tr. Tener a alguien en el estado o situación que se indican. Traer a alguien azacanado, inquieto, convencido.
5. tr. Tener puesto algo. Traía un vestido muy rico.
6. tr. Alegar o aplicar razones o autoridades, para comprobación de un discurso o materia. Traer a colación, a cuento.
7. tr. Obligar, constreñir a alguien a que haga algo.
8. tr. Persuadir a alguien a que siga el dictamen o partido que se le propone. Traer a razones.
9. tr. Tratar, andar haciendo algo, tenerlo pendiente, estar empleado en su ejecución. Traigo un pleito con Felipe. Traigo un negocio entre manos. U. t. c. prnl., sobre todo refiriéndose a propósitos ocultos o maliciosos. ¿Qué se traerá Pepe con tantas visitas como me hace?
10. tr. Dicho de un texto o una obra escritos, especialmente los periodísticos: Contener o recoger algo. El periódico trae la noticia.
11. tr. p. us. Saber manejar o usar bien algo. Trae bien la espada.
12. prnl. p. us. Llevar vestidos o atavíos con buen arte o con malo. Joaquín se trae bien.
a mal traer
V. maltraer.
traer a alguien arrastrado, o arrastrando
1. locs. verbs. coloqs. Fatigarlo mucho.
traer a alguien de acá para allá, o de aquí para allí
1. locs. verbs. Tenerlo en continuo movimiento, no dejarlo parar en ningún lugar.
2. locs. verbs. Inquietarlo, zarandearlo, marearlo.
traer y llevar
1. loc. verb. coloq. llevar y traer.
traérsela floja algo a alguien
1. loc. verb. malson. Serle completamente indiferente. Sus problemas me la traen floja.
traérselas
1. loc. verb. coloq. Dicho de una persona o de una cosa: Tener más intención, malicia o dificultades de lo que a primera vista parece.