Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
traer1

Del lat. trahĕre 'llevar arrastrando', 'traer hacia sí'.

Conjug. modelo.

1. tr. Conducir o trasladar algo al lugar en donde se habla o de que se habla. Traer una carta, una noticia.

2. tr. Atraer o tirar hacia .

3. tr. Causar, ocasionar, producir. La exposición excesiva al sol trae consecuencias negativas.

4. tr. Tener a alguien en el estado o situación que se indican. Traer a alguien azacanado, inquieto, convencido.

5. tr. Tener puesto algo. Traía un vestido muy rico.

6. tr. Alegar o aplicar razones o autoridades, para comprobación de un discurso o materia. Traer a colación, a cuento.

7. tr. Obligar, constreñir a alguien a que haga algo.

8. tr. Persuadir a alguien a que siga el dictamen o partido que se le propone. Traer a razones.

9. tr. Tratar, andar haciendo algo, tenerlo pendiente, estar empleado en su ejecución. Traigo un pleito con Felipe. Traigo un negocio entre manos. U. t. c. prnl., sobre todo refiriéndose a propósitos ocultos o maliciosos. ¿Qué se traerá Pepe con tantas visitas como me hace?

10. tr. Dicho de un texto o una obra escritos, especialmente los periodísticos: Contener o recoger algo. El periódico trae la noticia.

11. tr. p. us. Saber manejar o usar bien algo. Trae bien la espada.

12. prnl. p. us. Llevar vestidos o atavíos con buen arte o con malo. Joaquín se trae bien.

a mal traer

V. maltraer.

traer a alguien arrastrado, o arrastrando

1. locs. verbs. coloqs. Fatigarlo mucho.

traer a alguien de acá para allá, o de aquí para allí

1. locs. verbs. Tenerlo en continuo movimiento, no dejarlo parar en ningún lugar.

2. locs. verbs. Inquietarlo, zarandearlo, marearlo.

traer y llevar

1. loc. verb. coloq. llevar y traer.

traérsela floja algo a alguien

1. loc. verb. malson. Serle completamente indiferente. Sus problemas me la traen floja.

traérselas

1. loc. verb. coloq. Dicho de una persona o de una cosa: Tener más intención, malicia o dificultades de lo que a primera vista parece.

Conjugación de traer1
Formas no personales
InfinitivoGerundio
traertrayendo
Participio
traído
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yotraigotraía
tú / vostraes / traéstraías
ustedtraetraía
él, ellatraetraía
nosotros, nosotrastraemostraíamos
vosotros, vosotrastraéistraíais
ustedestraentraían
ellos, ellastraentraían
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yotrajetraeré
tú / vostrajistetraerás
ustedtrajotraerá
él, ellatrajotraerá
nosotros, nosotrastrajimostraeremos
vosotros, vosotrastrajisteistraeréis
ustedestrajerontraerán
ellos, ellastrajerontraerán
Condicional simple / Pospretérito
yotraería
tú / vostraerías
ustedtraería
él, ellatraería
nosotros, nosotrastraeríamos
vosotros, vosotrastraeríais
ustedestraerían
ellos, ellastraerían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yotraigatrajere
tú / vostraigastrajeres
ustedtraigatrajere
él, ellatraigatrajere
nosotros, nosotrastraigamostrajéremos
vosotros, vosotrastraigáistrajereis
ustedestraigantrajeren
ellos, ellastraigantrajeren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yotrajera o trajese
tú / vostrajeras o trajeses
ustedtrajera o trajese
él, ellatrajera o trajese
nosotros, nosotrastrajéramos o trajésemos
vosotros, vosotrastrajerais o trajeseis
ustedestrajeran o trajesen
ellos, ellastrajeran o trajesen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vostrae / traé
ustedtraiga
vosotros, vosotrastraed
ustedestraigan
traer2

Del lat. tradĕre.

1. tr. desus. Entregar con traición.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).