Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
tostar

Del lat. tostāre.

Conjug. c. contar.

1. tr. Poner algo a la lumbre, para que lentamente se le introduzca el calor y se vaya desecando, sin quemarse, hasta que tome color. U. t. c. prnl.

2. tr. Calentar demasiado. U. t. c. prnl.

3. tr. Dicho del sol o del viento: Curtir, atezar la piel del cuerpo. U. t. c. prnl.

4. tr. Taurom. Condenar a un toro por mansedumbre a banderillas de fuego.

5. tr. Chile y P. Rico. Zurrar, vapulear.

6. prnl. Chile. enojarse (‖ molestarse, desazonarse).

7. prnl. coloq. Ant. Dicho de una persona: Perder el juicio.

Conjugación de tostar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
tostartostando
Participio
tostado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yotuestotostaba
tú / vostuestas / tostástostabas
ustedtuestatostaba
él, ellatuestatostaba
nosotros, nosotrastostamostostábamos
vosotros, vosotrastostáistostabais
ustedestuestantostaban
ellos, ellastuestantostaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yotostétostaré
tú / vostostastetostarás
ustedtostótostará
él, ellatostótostará
nosotros, nosotrastostamostostaremos
vosotros, vosotrastostasteistostaréis
ustedestostarontostarán
ellos, ellastostarontostarán
Condicional simple / Pospretérito
yotostaría
tú / vostostarías
ustedtostaría
él, ellatostaría
nosotros, nosotrastostaríamos
vosotros, vosotrastostaríais
ustedestostarían
ellos, ellastostarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yotuestetostare
tú / vostuestestostares
ustedtuestetostare
él, ellatuestetostare
nosotros, nosotrastostemostostáremos
vosotros, vosotrastostéistostareis
ustedestuestentostaren
ellos, ellastuestentostaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yotostara o tostase
tú / vostostaras o tostases
ustedtostara o tostase
él, ellatostara o tostase
nosotros, nosotrastostáramos o tostásemos
vosotros, vosotrastostarais o tostaseis
ustedestostaran o tostasen
ellos, ellastostaran o tostasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vostuesta / tostá
ustedtueste
vosotros, vosotrastostad
ustedestuesten

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).