Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
tildar

Del lat. tardío titulāre 'intitular'.

1. tr. Poner tilde a las letras que lo necesitan.

2. tr. Tachar lo escrito.

3. tr. Señalar a alguien con alguna nota denigrativa.

Conjugación de tildar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
tildartildando
Participio
tildado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yotildotildaba
tú / vostildas / tildástildabas
ustedtildatildaba
él, ellatildatildaba
nosotros, nosotrastildamostildábamos
vosotros, vosotrastildáistildabais
ustedestildantildaban
ellos, ellastildantildaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yotildétildaré
tú / vostildastetildarás
ustedtildótildará
él, ellatildótildará
nosotros, nosotrastildamostildaremos
vosotros, vosotrastildasteistildaréis
ustedestildarontildarán
ellos, ellastildarontildarán
Condicional simple / Pospretérito
yotildaría
tú / vostildarías
ustedtildaría
él, ellatildaría
nosotros, nosotrastildaríamos
vosotros, vosotrastildaríais
ustedestildarían
ellos, ellastildarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yotildetildare
tú / vostildestildares
ustedtildetildare
él, ellatildetildare
nosotros, nosotrastildemostildáremos
vosotros, vosotrastildéistildareis
ustedestildentildaren
ellos, ellastildentildaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yotildara o tildase
tú / vostildaras o tildases
ustedtildara o tildase
él, ellatildara o tildase
nosotros, nosotrastildáramos o tildásemos
vosotros, vosotrastildarais o tildaseis
ustedestildaran o tildasen
ellos, ellastildaran o tildasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vostilda / tildá
ustedtilde
vosotros, vosotrastildad
ustedestilden

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).