Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
tesar

Del lat. vulg. *tensāre, der. del lat. tensus, part. pas. de tendĕre 'tender, desplegar'.

1. tr. Mar. Poner tirantes los cabos y cadenas, velas, toldos y cosas semejantes.

2. intr. Dicho de los bueyes uncidos: Andar hacia atrás.

Conjugación de tesar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
tesartesando
Participio
tesado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yotesotesaba
tú / vostesas / tesástesabas
ustedtesatesaba
él, ellatesatesaba
nosotros, nosotrastesamostesábamos
vosotros, vosotrastesáistesabais
ustedestesantesaban
ellos, ellastesantesaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yotesétesaré
tú / vostesastetesarás
ustedtesótesará
él, ellatesótesará
nosotros, nosotrastesamostesaremos
vosotros, vosotrastesasteistesaréis
ustedestesarontesarán
ellos, ellastesarontesarán
Condicional simple / Pospretérito
yotesaría
tú / vostesarías
ustedtesaría
él, ellatesaría
nosotros, nosotrastesaríamos
vosotros, vosotrastesaríais
ustedestesarían
ellos, ellastesarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yotesetesare
tú / vostesestesares
ustedtesetesare
él, ellatesetesare
nosotros, nosotrastesemostesáremos
vosotros, vosotrasteséistesareis
ustedestesentesaren
ellos, ellastesentesaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yotesara o tesase
tú / vostesaras o tesases
ustedtesara o tesase
él, ellatesara o tesase
nosotros, nosotrastesáramos o tesásemos
vosotros, vosotrastesarais o tesaseis
ustedestesaran o tesasen
ellos, ellastesaran o tesasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vostesa / tesá
ustedtese
vosotros, vosotrastesad
ustedestesen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).