Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
temperar

Del lat. temperāre.

1. tr. atemperar. U. t. c. prnl.

2. tr. Med. Templar o calmar el exceso de acción o de excitación orgánicas por medio de calmantes y antiespasmódicos.

3. intr. Col., Nic., R. Dom. y Ven. Dicho de una persona: Mudar temporalmente de clima por placer o por razones de salud.

Conjugación de temperar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
temperartemperando
Participio
temperado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yotemperotemperaba
tú / vostemperas / temperástemperabas
ustedtemperatemperaba
él, ellatemperatemperaba
nosotros, nosotrastemperamostemperábamos
vosotros, vosotrastemperáistemperabais
ustedestemperantemperaban
ellos, ellastemperantemperaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yotemperétemperaré
tú / vostemperastetemperarás
ustedtemperótemperará
él, ellatemperótemperará
nosotros, nosotrastemperamostemperaremos
vosotros, vosotrastemperasteistemperaréis
ustedestemperarontemperarán
ellos, ellastemperarontemperarán
Condicional simple / Pospretérito
yotemperaría
tú / vostemperarías
ustedtemperaría
él, ellatemperaría
nosotros, nosotrastemperaríamos
vosotros, vosotrastemperaríais
ustedestemperarían
ellos, ellastemperarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yotemperetemperare
tú / vostemperestemperares
ustedtemperetemperare
él, ellatemperetemperare
nosotros, nosotrastemperemostemperáremos
vosotros, vosotrastemperéistemperareis
ustedestemperentemperaren
ellos, ellastemperentemperaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yotemperara o temperase
tú / vostemperaras o temperases
ustedtemperara o temperase
él, ellatemperara o temperase
nosotros, nosotrastemperáramos o temperásemos
vosotros, vosotrastemperarais o temperaseis
ustedestemperaran o temperasen
ellos, ellastemperaran o temperasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vostempera / temperá
ustedtempere
vosotros, vosotrastemperad
ustedestemperen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).