Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
temer

Del lat. timēre.

1. tr. Tener a alguien o algo por objeto de temor.

2. tr. Recelar un daño, en virtud de fundamento antecedente. Temo que vendrán mayores males.

3. tr. Sospechar, creer. Temo que sea más antiguo de lo que parece. U. t. c. prnl.

4. intr. Sentir temor. Temo por mis hijos.

no temer ni deber

1. loc. verb. coloq. Obrar temerariamente, sin consultar con la prudencia ni mirar respetos.

Conjugación de temer
Formas no personales
InfinitivoGerundio
temertemiendo
Participio
temido
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yotemotemía
tú / vostemes / teméstemías
ustedtemetemía
él, ellatemetemía
nosotros, nosotrastememostemíamos
vosotros, vosotrasteméistemíais
ustedestementemían
ellos, ellastementemían
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yotemítemeré
tú / vostemistetemerás
ustedtemiótemerá
él, ellatemiótemerá
nosotros, nosotrastemimostemeremos
vosotros, vosotrastemisteistemeréis
ustedestemierontemerán
ellos, ellastemierontemerán
Condicional simple / Pospretérito
yotemería
tú / vostemerías
ustedtemería
él, ellatemería
nosotros, nosotrastemeríamos
vosotros, vosotrastemeríais
ustedestemerían
ellos, ellastemerían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yotematemiere
tú / vostemastemieres
ustedtematemiere
él, ellatematemiere
nosotros, nosotrastemamostemiéremos
vosotros, vosotrastemáistemiereis
ustedestemantemieren
ellos, ellastemantemieren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yotemiera o temiese
tú / vostemieras o temieses
ustedtemiera o temiese
él, ellatemiera o temiese
nosotros, nosotrastemiéramos o temiésemos
vosotros, vosotrastemierais o temieseis
ustedestemieran o temiesen
ellos, ellastemieran o temiesen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosteme / temé
ustedtema
vosotros, vosotrastemed
ustedesteman

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).