Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
tararear

De tarara y -ear.

1. tr. Cantar entre dientes y sin articular palabras.

Conjugación de tararear
Formas no personales
InfinitivoGerundio
tarareartarareando
Participio
tarareado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yotarareotarareaba
tú / vostarareas / tarareástarareabas
ustedtarareatarareaba
él, ellatarareatarareaba
nosotros, nosotrastarareamostarareábamos
vosotros, vosotrastarareáistarareabais
ustedestarareantarareaban
ellos, ellastarareantarareaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yotarareétararearé
tú / vostarareastetararearás
ustedtarareótarareará
él, ellatarareótarareará
nosotros, nosotrastarareamostararearemos
vosotros, vosotrastarareasteistararearéis
ustedestararearontararearán
ellos, ellastararearontararearán
Condicional simple / Pospretérito
yotararearía
tú / vostararearías
ustedtararearía
él, ellatararearía
nosotros, nosotrastararearíamos
vosotros, vosotrastararearíais
ustedestararearían
ellos, ellastararearían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yotarareetarareare
tú / vostarareestarareares
ustedtarareetarareare
él, ellatarareetarareare
nosotros, nosotrastarareemostarareáremos
vosotros, vosotrastarareéistarareareis
ustedestarareentararearen
ellos, ellastarareentararearen
Pretérito imperfecto / Pretérito
yotarareara o tararease
tú / vostararearas o tarareases
ustedtarareara o tararease
él, ellatarareara o tararease
nosotros, nosotrastarareáramos o tarareásemos
vosotros, vosotrastararearais o tarareaseis
ustedestararearan o tarareasen
ellos, ellastararearan o tarareasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vostararea / tarareá
ustedtararee
vosotros, vosotrastararead
ustedestarareen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).