Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
tarar

1. tr. Señalar la tara (‖ peso que se rebaja en la pesada total).

2. tr. Colocar en uno de los platillos de la balanza la tara (‖ peso sin calibrar).

Conjugación de tarar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
tarartarando
Participio
tarado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yotarotaraba
tú / vostaras / tarástarabas
ustedtarataraba
él, ellatarataraba
nosotros, nosotrastaramostarábamos
vosotros, vosotrastaráistarabais
ustedestarantaraban
ellos, ellastarantaraban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yotarétararé
tú / vostarastetararás
ustedtarótarará
él, ellatarótarará
nosotros, nosotrastaramostararemos
vosotros, vosotrastarasteistararéis
ustedestararontararán
ellos, ellastararontararán
Condicional simple / Pospretérito
yotararía
tú / vostararías
ustedtararía
él, ellatararía
nosotros, nosotrastararíamos
vosotros, vosotrastararíais
ustedestararían
ellos, ellastararían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yotaretarare
tú / vostarestarares
ustedtaretarare
él, ellataretarare
nosotros, nosotrastaremostaráremos
vosotros, vosotrastaréistarareis
ustedestarentararen
ellos, ellastarentararen
Pretérito imperfecto / Pretérito
yotarara o tarase
tú / vostararas o tarases
ustedtarara o tarase
él, ellatarara o tarase
nosotros, nosotrastaráramos o tarásemos
vosotros, vosotrastararais o taraseis
ustedestararan o tarasen
ellos, ellastararan o tarasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vostara / tará
ustedtare
vosotros, vosotrastarad
ustedestaren

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).