Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
talar1

Del lat. talāris.

1. adj. Dicho de un traje o de una vestidura: Que llega hasta los talones.

2. adj. Dicho de un ala: Que sale del talón. Según los poetas, el dios Mercurio tenía alas talares. U. t. c. s. m. y más en pl.

talar2

Quizá del germ. *tālōn; cf. a. al. ant. zâlôn 'robar, arrebatar'.

1. tr. Cortar por el pie un árbol o una masa de árboles.

2. tr. Arrasar campos, edificios, poblaciones, etc.

3. tr. And. y Ext. Podar olivos o encinas.

4. tr. germ. Quitar o arrancar.

Conjugación de talar2
Formas no personales
InfinitivoGerundio
talartalando
Participio
talado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yotalotalaba
tú / vostalas / talástalabas
ustedtalatalaba
él, ellatalatalaba
nosotros, nosotrastalamostalábamos
vosotros, vosotrastaláistalabais
ustedestalantalaban
ellos, ellastalantalaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yotalétalaré
tú / vostalastetalarás
ustedtalótalará
él, ellatalótalará
nosotros, nosotrastalamostalaremos
vosotros, vosotrastalasteistalaréis
ustedestalarontalarán
ellos, ellastalarontalarán
Condicional simple / Pospretérito
yotalaría
tú / vostalarías
ustedtalaría
él, ellatalaría
nosotros, nosotrastalaríamos
vosotros, vosotrastalaríais
ustedestalarían
ellos, ellastalarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yotaletalare
tú / vostalestalares
ustedtaletalare
él, ellataletalare
nosotros, nosotrastalemostaláremos
vosotros, vosotrastaléistalareis
ustedestalentalaren
ellos, ellastalentalaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yotalara o talase
tú / vostalaras o talases
ustedtalara o talase
él, ellatalara o talase
nosotros, nosotrastaláramos o talásemos
vosotros, vosotrastalarais o talaseis
ustedestalaran o talasen
ellos, ellastalaran o talasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vostala / talá
ustedtale
vosotros, vosotrastalad
ustedestalen
talar3

1. m. Arg. Terreno poblado de talas3.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).