Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
título

Del lat. titŭlus.

1. m. Palabra o frase con que se da a conocer el nombre o asunto de una obra o de cada una de las partes o divisiones de un escrito.

2. m. Renombre o distintivo con que se conoce a alguien por sus cualidades o sus acciones.

3. m. Causa, razón, motivo o pretexto.

4. m. Testimonio o instrumento dado para ejercer un empleo, dignidad o profesión.

5. m. Dignidad nobiliaria, otorgada por el rey, normalmente transmisible, como la de conde, marqués, duque.

6. m. Persona que posee un título nobiliario.

7. m. Cada una de las partes principales en que suelen dividirse las leyes, reglamentos, etc., o subdividirse los libros de que constan.

8. m. Documento financiero que representa deuda pública o valor comercial.

9. m. Der. Acto o contrato que es causa de la adquisición de la propiedad o de otro derecho real.

10. m. Der. Documento que refleja la existencia de un título de propiedad u otro derecho real.

11. m. Der. Causa o justificación de la transmisión de un bien o un derecho.

12. m. Quím. Valoración cuantitativa de una disolución.

13. m. p. us. Rótulo con que se indica el contenido o destino de algo o la dirección de un envío.

justo título

1. m. Der. título que legalmente es suficiente para transmitir la propiedad u otro derecho real.

título al portador

1. m. título que no es nominativo, sino pagadero a quien lo lleva o exhibe.

título colorado

1. m. desus. título que tenía apariencia de justicia o de buena fe, pero no era suficiente para transferir por solo la propiedad.

2. m. desus. En derecho canónico, título que tenía apariencias de válido, pero adolecía de un vicio oculto que lo hacía nulo.

título de tradición

1. m. Der. título que incorpora un derecho real sobre las mercancías en él descritas.

título del reino

1. m. título (‖ dignidad nobiliaria).

2. m. título (‖ persona que posee un título nobiliario).

título ejecutivo

1. m. Der. Documento público o privado dotado de fuerza ejecutiva.

título lucrativo

1. m. Der. título que proviene de un acto de liberalidad, como la donación o el legado, sin conmutación recíproca.

título oneroso

1. m. Der. título que supone recíprocas prestaciones entre los que adquieren y transmiten.

título representativo

1. m. Der. título de tradición.

título valor

1. m. Der. Documento que incorpora un derecho de contenido patrimonial. Puede ser nominativo o al portador, dependiendo de si identifica o no a la persona legitimada para el ejercicio o la transmisión del derecho incorporado.

títulos de crédito

1. m. pl. Cinem. y TV. créditos (‖ relación de personas que han intervenido en una película).

a título de

1. loc. prepos. Con pretexto, motivo o causa de.

obispo de título

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).