Del lat. sibi, dat. de se.
Pl. sí. ◆ Forma tónica de él.
1. pron. person. 3.ª pers. m. y f. Forma reflexiva de los pronombres él, ella, ellos, ellas, precedida siempre de preposición. Intentaron alejar de sí toda sospecha. U. t. seguido de los adjetivos mismo y solo. No lo guardaba para sí mismo. Dice que puede hacerlo por sí solo.
de por sí
1. loc. adv. Separadamente cada cosa; sola o aparte de las demás.
de sí
1. loc. adv. de suyo.
para sí
1. loc. adv. Mentalmente o sin dirigir a otro la palabra. Se aplica también este modismo a los pronombres mí y ti. Dije para mí. Tú dirías para ti. Dijo para sí.
por sí y ante sí
1. loc. adv. Por propia deliberación y sin consultar a nadie ni contar con nadie.
sobre sí
1. loc. adv. Con atención, cautela o cuidado.
2. loc. adv. Con entereza y altivez.
cosa en sí
números primos entre sí
valor en sí mismo
valor reservado en sí mismo
Del lat. sic.
1. adv. Expresa afirmación o confirmación. U. frecuentemente para responder a preguntas totales. —¿Fuiste ayer al teatro? —Sí. —Así que estaban ustedes atrapados. —Sí, teníamos que hacer algo para salir de allí.
2. adv. Aporta valor contrastivo a lo expresado por el verbo o por otro elemento de la oración. Yo no lo creo, pero ella sí.
3. m. Consentimiento, aprobación o permiso. Ya tengo el sí de mi padre.
dar alguien el sí
1. loc. verb. Conceder algo, convenir en ello. U. más hablando del matrimonio.
no decir, o no responder, alguien un sí ni un no
1. locs. verbs. Callar enteramente, o no satisfacer o excusar el cargo que se le hace.
no haber entre dos o más personas, o no tener estas, un sí ni un no
1. locs. verbs. Haber conformidad de voluntades y pareceres entre ellas, y vivir en paz y concordia.
por sí o por no
1. loc. adv. Por si ocurre o no, o por si puede o no lograrse, algo. Se dice como causa o motivo de la resolución que se piensa tomar. Aunque ya no creo que venga, por sí o por no, bueno será esperarle. No alcanzarás lo que pretendes, pero, por sí o por no, habla hoy al ministro.
porque sí
1. loc. adv. coloq. Sin causa justificada, por simple voluntad o capricho.
pues sí que
1. expr. irón. U. para reconvenir o redargüir a alguien como asintiendo a lo que propone, pero haciéndole ver lo contrario. Diego no sabe de eso, ¡pues sí que no lo ha manejado continuamente!
sí por sí, o no por no
1. expr. U. para advertir el modo verídico de decir las cosas.
sí que
1. loc. adv. sí (‖ con valor contrastivo). Aquel sí que es buen letrado.
2. loc. adv. coloq. Ciertamente, en verdad. ¿Has ido solo? ¡Sí que tienes valor!
sí tal
1. expr. U. para reforzar la afirmación.
¿sí?
1. interj. U. para establecer contacto en una conversación telefónica o para confirmar que la comunicación no se ha cortado. —¿Sí? —Hola. Querría hablar con Irene, por favor.
2. interj. coloq. Indica sorpresa o incredulidad ante lo expresado por el interlocutor. —Le tocó la lotería y dejó el trabajo. —¿Sí? ¡Vaya suerte!
sin faltar un sí ni un no
1. expr. U. para explicar que se hizo puntual y entera relación de algo.