Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
subrogar

Del lat. subrogāre.

1. tr. Der. Sustituir o poner a alguien o algo en lugar de otra persona o cosa. U. t. c. prnl.

gestación subrogada

Conjugación de subrogar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
subrogarsubrogando
Participio
subrogado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yosubrogosubrogaba
tú / vossubrogas / subrogássubrogabas
ustedsubrogasubrogaba
él, ellasubrogasubrogaba
nosotros, nosotrassubrogamossubrogábamos
vosotros, vosotrassubrogáissubrogabais
ustedessubrogansubrogaban
ellos, ellassubrogansubrogaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yosubroguésubrogaré
tú / vossubrogastesubrogarás
ustedsubrogósubrogará
él, ellasubrogósubrogará
nosotros, nosotrassubrogamossubrogaremos
vosotros, vosotrassubrogasteissubrogaréis
ustedessubrogaronsubrogarán
ellos, ellassubrogaronsubrogarán
Condicional simple / Pospretérito
yosubrogaría
tú / vossubrogarías
ustedsubrogaría
él, ellasubrogaría
nosotros, nosotrassubrogaríamos
vosotros, vosotrassubrogaríais
ustedessubrogarían
ellos, ellassubrogarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yosubroguesubrogare
tú / vossubroguessubrogares
ustedsubroguesubrogare
él, ellasubroguesubrogare
nosotros, nosotrassubroguemossubrogáremos
vosotros, vosotrassubroguéissubrogareis
ustedessubroguensubrogaren
ellos, ellassubroguensubrogaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yosubrogara o subrogase
tú / vossubrogaras o subrogases
ustedsubrogara o subrogase
él, ellasubrogara o subrogase
nosotros, nosotrassubrogáramos o subrogásemos
vosotros, vosotrassubrogarais o subrogaseis
ustedessubrogaran o subrogasen
ellos, ellassubrogaran o subrogasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vossubroga / subrogá
ustedsubrogue
vosotros, vosotrassubrogad
ustedessubroguen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).