Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
subir

Del lat. subīre 'acercarse a un lugar alto desde abajo'.

1. intr. Ir o moverse hacia arriba. Los brazos suben lentamente.

2. intr. Ir desde un lugar a otro más alto. Sube al piso de arriba. U. t. c. prnl. Se subió al tejado.

3. intr. Viajar hacia el norte o hacia el origen de algo. Subíamos por el río.

4. intr. Ponerse encima de un animal o de una cosa. Sube al caballo. U. t. c. prnl. Subirse a la escalera.

5. intr. Entrar en un vehículo. Sube al tren. U. t. c. prnl. Subirse al coche.

6. intr. Aumentar o llegar a un nivel o una medida más altos. Sube el río, la fiebre, la cuenta de gastos.

7. intr. Aumentar en precio, valor o estimación. El pan y la vivienda suben. Suben las empresas eléctricas.

8. intr. Ganar poder, dignidad o prestigio, o crecer en fortuna. Subieron mucho con el estraperlo.

9. intr. Mús. Dicho de la voz o del sonido de un instrumento: Pasar a un tono más agudo.

10. prnl. Dicho de una bebida alcohólica: Producir mareo. Un vino que se sube enseguida.

11. tr. Recorrer un lugar desde su parte de abajo hasta la de arriba. Subir las escaleras, una cuesta. U. t. c. prnl. Me he subido diez pisos andando.

12. tr. Extenderse por un lugar hacia un punto más alto. Esta calle sube todo el pueblo.

13. tr. Llevar algo o a alguien desde un lugar a otro más alto. Sube los trastos al desván.

14. tr. Poner a alguien o algo encima de un animal o de una cosa. Sube al niño a la silla.

15. tr. Recoger hacia arriba algo que está extendido hacia abajo. Subir el telón, la persiana, el cierre. U. t. c. prnl. Subirse las mangas.

16. tr. Hacer que algo quede más alto. Hay que subir un poco este escalón.

17. tr. Hacer que algo aumente o alcance un nivel más alto. Subir el volumen de la música. El banco sube los intereses.

18. tr. Poner más alto el precio de algo. Ha subido sus productos.

19. tr. Hacer que aumente la intensidad del sonido de un aparato reproductor. Sube el televisor.

20. tr. Poner derecho algo o dirigirlo hacia arriba. Sube la pierna, por favor.

21. tr. Inform. colgar (‖ introducir información en una página web).

sube y baja

1. loc. sust. m. Movimiento reiterado de subir y bajar.

2. loc. sust. m. balancín (‖ barra en equilibrio).

Conjugación de subir
Formas no personales
InfinitivoGerundio
subirsubiendo
Participio
subido
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yosubosubía
tú / vossubes / subíssubías
ustedsubesubía
él, ellasubesubía
nosotros, nosotrassubimossubíamos
vosotros, vosotrassubíssubíais
ustedessubensubían
ellos, ellassubensubían
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yosubísubiré
tú / vossubistesubirás
ustedsubiósubirá
él, ellasubiósubirá
nosotros, nosotrassubimossubiremos
vosotros, vosotrassubisteissubiréis
ustedessubieronsubirán
ellos, ellassubieronsubirán
Condicional simple / Pospretérito
yosubiría
tú / vossubirías
ustedsubiría
él, ellasubiría
nosotros, nosotrassubiríamos
vosotros, vosotrassubiríais
ustedessubirían
ellos, ellassubirían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yosubasubiere
tú / vossubassubieres
ustedsubasubiere
él, ellasubasubiere
nosotros, nosotrassubamossubiéremos
vosotros, vosotrassubáissubiereis
ustedessubansubieren
ellos, ellassubansubieren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yosubiera o subiese
tú / vossubieras o subieses
ustedsubiera o subiese
él, ellasubiera o subiese
nosotros, nosotrassubiéramos o subiésemos
vosotros, vosotrassubierais o subieseis
ustedessubieran o subiesen
ellos, ellassubieran o subiesen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vossube / subí
ustedsuba
vosotros, vosotrassubid
ustedessuban

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).