Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
sospechar

Del lat. suspectāre.

1. tr. Imaginar algo por conjeturas fundadas en apariencias o indicios. Sospecho que me engaña.

2. intr. Desconfiar de algo o de alguien. Sospeché de tanta amabilidad.

3. intr. Considerar a alguien como posible autor de un delito o una falta. La policía sospecha de él.

Conjugación de sospechar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
sospecharsospechando
Participio
sospechado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yosospechosospechaba
tú / vossospechas / sospechássospechabas
ustedsospechasospechaba
él, ellasospechasospechaba
nosotros, nosotrassospechamossospechábamos
vosotros, vosotrassospecháissospechabais
ustedessospechansospechaban
ellos, ellassospechansospechaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yosospechésospecharé
tú / vossospechastesospecharás
ustedsospechósospechará
él, ellasospechósospechará
nosotros, nosotrassospechamossospecharemos
vosotros, vosotrassospechasteissospecharéis
ustedessospecharonsospecharán
ellos, ellassospecharonsospecharán
Condicional simple / Pospretérito
yosospecharía
tú / vossospecharías
ustedsospecharía
él, ellasospecharía
nosotros, nosotrassospecharíamos
vosotros, vosotrassospecharíais
ustedessospecharían
ellos, ellassospecharían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yosospechesospechare
tú / vossospechessospechares
ustedsospechesospechare
él, ellasospechesospechare
nosotros, nosotrassospechemossospecháremos
vosotros, vosotrassospechéissospechareis
ustedessospechensospecharen
ellos, ellassospechensospecharen
Pretérito imperfecto / Pretérito
yosospechara o sospechase
tú / vossospecharas o sospechases
ustedsospechara o sospechase
él, ellasospechara o sospechase
nosotros, nosotrassospecháramos o sospechásemos
vosotros, vosotrassospecharais o sospechaseis
ustedessospecharan o sospechasen
ellos, ellassospecharan o sospechasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vossospecha / sospechá
ustedsospeche
vosotros, vosotrassospechad
ustedessospechen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).