Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
soltar

De suelto.

Conjug. actual c. contar.

1. tr. Desatar o desceñir.

2. tr. Dejar ir o dar libertad a quien estaba detenido o preso. U. t. c. prnl.

3. tr. Desasir lo que estaba sujeto. Soltar la espada, la cuerda. U. t. c. prnl. Soltarse los puntos de una media.

4. tr. Dar salida a lo que estaba detenido o confinado. Soltar el agua. U. t. c. prnl. Soltarse la sangre.

5. tr. Hacer al vientre evacuar con frecuencia. U. t. c. prnl.

6. tr. Romper en una señal de afecto interior, como la risa, el llanto, etc.

7. tr. Explicar, descifrar, dar solución. Soltar la dificultad, el argumento.

8. tr. desprender (‖ echar de ). Este jersey suelta pelo.

9. tr. coloq. Decir con violencia o franqueza algo que se sentía contenido o que debía callarse. Soltar un juramento, una desvergüenza.

10. tr. desus. Perdonar o remitir a alguien el todo o parte de lo que debe.

11. tr. desus. Relevar a alguien de cumplir algo.

12. tr. desus. Anular, quitar.

13. prnl. Adquirir agilidad o desenvoltura en la ejecución o negociación de las cosas.

14. prnl. Empezar a hacer algo. Soltarse a hablar, andar, escribir.

Conjugación de soltar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
soltarsoltando
Participio
soltado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yosueltosoltaba
tú / vossueltas / soltássoltabas
ustedsueltasoltaba
él, ellasueltasoltaba
nosotros, nosotrassoltamossoltábamos
vosotros, vosotrassoltáissoltabais
ustedessueltansoltaban
ellos, ellassueltansoltaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yosoltésoltaré
tú / vossoltastesoltarás
ustedsoltósoltará
él, ellasoltósoltará
nosotros, nosotrassoltamossoltaremos
vosotros, vosotrassoltasteissoltaréis
ustedessoltaronsoltarán
ellos, ellassoltaronsoltarán
Condicional simple / Pospretérito
yosoltaría
tú / vossoltarías
ustedsoltaría
él, ellasoltaría
nosotros, nosotrassoltaríamos
vosotros, vosotrassoltaríais
ustedessoltarían
ellos, ellassoltarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yosueltesoltare
tú / vossueltessoltares
ustedsueltesoltare
él, ellasueltesoltare
nosotros, nosotrassoltemossoltáremos
vosotros, vosotrassoltéissoltareis
ustedessueltensoltaren
ellos, ellassueltensoltaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yosoltara o soltase
tú / vossoltaras o soltases
ustedsoltara o soltase
él, ellasoltara o soltase
nosotros, nosotrassoltáramos o soltásemos
vosotros, vosotrassoltarais o soltaseis
ustedessoltaran o soltasen
ellos, ellassoltaran o soltasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vossuelta / soltá
ustedsuelte
vosotros, vosotrassoltad
ustedessuelten

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).