Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
singar

1. intr. Mar. Remar con un remo armado en la popa de una embarcación manejado de tal modo que produzca un movimiento de avance.

2. intr. malson. Cuba, R. Dom. y Ven. Realizar el coito.

Conjugación de singar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
singarsingando
Participio
singado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yosingosingaba
tú / vossingas / singássingabas
ustedsingasingaba
él, ellasingasingaba
nosotros, nosotrassingamossingábamos
vosotros, vosotrassingáissingabais
ustedessingansingaban
ellos, ellassingansingaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yosinguésingaré
tú / vossingastesingarás
ustedsingósingará
él, ellasingósingará
nosotros, nosotrassingamossingaremos
vosotros, vosotrassingasteissingaréis
ustedessingaronsingarán
ellos, ellassingaronsingarán
Condicional simple / Pospretérito
yosingaría
tú / vossingarías
ustedsingaría
él, ellasingaría
nosotros, nosotrassingaríamos
vosotros, vosotrassingaríais
ustedessingarían
ellos, ellassingarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yosinguesingare
tú / vossinguessingares
ustedsinguesingare
él, ellasinguesingare
nosotros, nosotrassinguemossingáremos
vosotros, vosotrassinguéissingareis
ustedessinguensingaren
ellos, ellassinguensingaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yosingara o singase
tú / vossingaras o singases
ustedsingara o singase
él, ellasingara o singase
nosotros, nosotrassingáramos o singásemos
vosotros, vosotrassingarais o singaseis
ustedessingaran o singasen
ellos, ellassingaran o singasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vossinga / singá
ustedsingue
vosotros, vosotrassingad
ustedessinguen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).