Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
simular

Del lat. simulāre.

1. tr. Representar algo, fingiendo o imitando lo que no es.

Conjugación de simular
Formas no personales
InfinitivoGerundio
simularsimulando
Participio
simulado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yosimulosimulaba
tú / vossimulas / simulássimulabas
ustedsimulasimulaba
él, ellasimulasimulaba
nosotros, nosotrassimulamossimulábamos
vosotros, vosotrassimuláissimulabais
ustedessimulansimulaban
ellos, ellassimulansimulaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yosimulésimularé
tú / vossimulastesimularás
ustedsimulósimulará
él, ellasimulósimulará
nosotros, nosotrassimulamossimularemos
vosotros, vosotrassimulasteissimularéis
ustedessimularonsimularán
ellos, ellassimularonsimularán
Condicional simple / Pospretérito
yosimularía
tú / vossimularías
ustedsimularía
él, ellasimularía
nosotros, nosotrassimularíamos
vosotros, vosotrassimularíais
ustedessimularían
ellos, ellassimularían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yosimulesimulare
tú / vossimulessimulares
ustedsimulesimulare
él, ellasimulesimulare
nosotros, nosotrassimulemossimuláremos
vosotros, vosotrassimuléissimulareis
ustedessimulensimularen
ellos, ellassimulensimularen
Pretérito imperfecto / Pretérito
yosimulara o simulase
tú / vossimularas o simulases
ustedsimulara o simulase
él, ellasimulara o simulase
nosotros, nosotrassimuláramos o simulásemos
vosotros, vosotrassimularais o simulaseis
ustedessimularan o simulasen
ellos, ellassimularan o simulasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vossimula / simulá
ustedsimule
vosotros, vosotrassimulad
ustedessimulen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).