Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
signo

Del lat. signum.

1. m. Objeto, fenómeno o acción material que, por naturaleza o convención, representa o sustituye a otro.

2. m. Indicio, señal de algo. Su rubor me pareció signo de su indignación.

3. m. Señal o figura que se emplea en la escritura y en la imprenta.

4. m. Señal que se hace por modo de bendición; como las que se hacen en la misa.

5. m. Figura que los notarios agregan a su firma para singularizarla.

6. m. Hado, sino.

7. m. Astrol. Cada una de las doce partes iguales en que se considera dividido el Zodiaco.

8. m. Mat. Señal o figura que se usa en los cálculos para indicar la naturaleza de las cantidades y las operaciones que se han de ejecutar con ellas.

9. m. Mús. Señal o figura con que se escribe la música.

10. m. Mús. En particular, señal que indica el tono natural de un sonido.

11. m. Esp. Configuración ejecutada con una o dos manos propia de la lengua de las personas sordas o sordociegas.

signo lingüístico

1. m. Ling. Unidad mínima de la oración, constituida por un significante y un significado.

signo negativo

1. m. Mat. menos (‖ signo de sustracción).

signo ortográfico

1. m. Marca gráfica que, sin ser letra ni número, se emplea en la lengua escrita para contribuir a la correcta lectura e interpretación de palabras y enunciados; p. ej., los signos de puntuación.

signo por costumbre

1. m. signo que por el uso ya introducido significa cosa diversa de ; p. ej., el ramo delante de la taberna.

signo positivo

1. m. Mat. más (‖ signo de la suma).

signo rodado

1. m. Figura circular dibujada o pintada al pie del privilegio rodado y que solía llevar en el centro una cruz y las armas reales, alrededor el nombre del rey y a veces también los de los confirmantes.

signo tironiano

1. m. nota tironiana.

signos vitales

1. f. pl. Med. constantes vitales.

radio de los signos

Otra entrada que contiene la forma «signo»:

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).